Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Normalistas desatan caos en la Autopista del Sol por el asesinato de un activista en Acapulco

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa causaron destrozos en la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, como protesta por el asesinato del activista Marco Antonio Suástegui. Los normalistas, que llegaron en al menos 12 autobuses, exigieron justicia por el crimen ocurrido en Acapulco, Guerrero, el pasado 25 de abril.
El activista, conocido por su oposición al proyecto de la presa La Parota, fue atacado a balazos el 18 de abril en la playa Icacos de Acapulco. Suástegui, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, falleció una semana después debido a la gravedad de sus heridas.
Los manifestantes tomaron el control de los ocho puestos de cobro de la caseta, permitiendo el paso libre a los automovilistas mientras realizaban un mitin. Durante la protesta, repartieron volantes informativos para visibilizar su demanda de justicia y esclarecimiento del crimen.
La situación escaló cuando los normalistas detonaron petardos dentro de las instalaciones del peaje. Además, destruyeron cristales, cámaras de vigilancia, equipo electrónico y mobiliario, dejando la caseta con daños significativos.
Esta no es la primera acción de los estudiantes esta semana. El martes, los normalistas bloquearon la misma Autopista del Sol, en el punto conocido como El Parador del Marqués, para exigir al gobierno estatal el esclarecimiento del asesinato. En ambas protestas, se apropiaron de autobuses que planean usar en futuras movilizaciones.
El crimen de Suástegui ha generado indignación entre los estudiantes, quienes lo consideran un ejemplo más de la violencia contra luchadores sociales en México. En su comunicado, señalaron que el gobierno ha operado históricamente para reprimir a quienes defienden los derechos de las comunidades.
A pesar de que Suástegui estaba inscrito en el mecanismo de protección para defensores de derechos humanos, nunca recibió la seguridad prometida por las autoridades federales ni estatales. Este hecho fue denunciado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que lamentó la pérdida del activista.
Los normalistas advirtieron que continuarán con sus movilizaciones hasta que el gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado, detenga a los responsables materiales e intelectuales del asesinato. La tensión en la región sigue en aumento ante la falta de respuestas claras.
La Autopista del Sol, una de las principales vías que conecta Chilpancingo con Acapulco, se ha convertido en un punto recurrente de protestas. Las acciones de los normalistas han generado molestias entre automovilistas, pero también han puesto en el centro del debate la inseguridad que enfrentan los activistas en México.
El asesinato de Marco Antonio Suástegui se suma a una larga lista de ataques contra defensores ambientales y sociales en Guerrero, un estado marcado por la violencia y la impunidad. La exigencia de justicia sigue resonando en las calles y carreteras de la entidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas