Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo que marca un hito en su relación bilateral, permitiendo la explotación conjunta de minerales críticos en territorio ucraniano. El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este miércoles la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, diseñado para acelerar la recuperación económica de Ucrania tras la invasión rusa.
El acuerdo, firmado por la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, y representantes estadounidenses, establece una alianza económica que reconoce el apoyo financiero y militar que Washington ha brindado a Kiev desde el inicio del conflicto en 2022. Este pacto busca aprovechar recursos como titanio, litio y tierras raras, esenciales para industrias tecnológicas y de defensa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha promovido este acuerdo como una vía para compensar los miles de millones de dólares en ayuda otorgados a Ucrania. Según el Tesoro, la colaboración garantizará que ambos países inviertan juntos en proyectos que impulsen la reconstrucción y el desarrollo económico del país europeo.
Horas antes de la firma, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que Ucrania propuso cambios de última hora al texto. Sin embargo, tras intensas negociaciones, ambas partes llegaron a un consenso, permitiendo la formalización del pacto en Washington.
Yulia Svyrydenko destacó que el acuerdo asegura que Ucrania mantendrá el control total sobre sus recursos naturales. La ministra subrayó que el fondo atraerá inversión internacional, fortaleciendo la economía ucraniana mientras se enfrenta a los desafíos de la guerra.
El pacto llega en un momento clave, coincidiendo con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump y en medio de negociaciones para poner fin al conflicto con Rusia. Washington ha enfatizado que el acuerdo envía un mensaje claro sobre su compromiso con una Ucrania soberana y próspera.
A pesar de las tensiones previas, incluyendo una discusión acalorada entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en febrero, ambos gobiernos lograron superar las diferencias. El acuerdo inicial, que preveía una cesión del 50% de los ingresos minerales, fue ajustado para equilibrar los intereses de ambas naciones.
Ucrania, que posee cerca del 5% de los recursos minerales del mundo, ve en este pacto una oportunidad para financiar su reconstrucción. Sin embargo, la explotación de estos recursos enfrenta retos, ya que muchos yacimientos están en zonas ocupadas por Rusia, como Donetsk y Luhansk.
El acuerdo también refleja un esfuerzo por diversificar el acceso global a minerales estratégicos, en un contexto donde China domina la producción de tierras raras. Para Estados Unidos, esta alianza representa una ventaja competitiva en sectores clave como la tecnología y la energía.
Este paso fortalece los lazos entre Washington y Kiev, aunque las negociaciones de paz con Rusia siguen siendo un desafío. El compromiso de ambas naciones apunta a un futuro de cooperación económica, con la esperanza de estabilizar a Ucrania en el escenario global.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Estados Unidos y Ucrania sellan un pacto histórico para explotar minerales estratégicos
Compartir: