El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno del Estado de México, comenzó la entrega de 2 mil 500 tarjetas en el municipio de Nezahualcóyotl. Este esfuerzo, encabezado por la Secretaría del Bienestar, busca apoyar a mujeres de 18 a 62 años en situación de pobreza con un pago bimestral de 2 mil 500 pesos. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿es suficiente esta medida para atender las necesidades de las mexiquenses?
La entrega de tarjetas se realizó bajo la representación de Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar, quien destacó el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez con las mujeres del estado. Según las autoridades, el programa no solo entrega recursos económicos, sino que también ofrece servicios como asistencia médica, educación en línea y descuentos en comercios afiliados. Pero, ¿realmente estos beneficios están llegando a quienes más los necesitan?
En Nezahualcóyotl, uno de los municipios más poblados del Edomex, se distribuyeron las tarjetas en un evento que buscó resaltar el impacto del programa. Las beneficiarias, muchas de ellas jefas de familia, ahora tienen acceso a un apoyo que, en teoría, debería mejorar su calidad de vida. Sin embargo, en redes sociales, algunas mujeres han expresado dudas sobre la continuidad de los pagos y los requisitos para mantenerse en el programa.
El programa Mujeres con Bienestar ha alcanzado a más de 650 mil mujeres en los 125 municipios del estado, según datos oficiales. A pesar de este número, la Secretaría del Bienestar enfrenta críticas por la lentitud en la incorporación de nuevas beneficiarias. La lista de espera, que supera los 2 millones de solicitudes, evidencia un desafío logístico que el gobierno de Morena aún no resuelve por completo.
Otro punto de preocupación es la activación de las tarjetas. Las beneficiarias deben descargar una aplicación oficial y completar un proceso que, para muchas, ha resultado confuso. Quienes no activen su tarjeta corren el riesgo de perder el apoyo, lo que ha generado molestias entre las usuarias. En los Centros de Distribución municipales, las autoridades ofrecen ayuda, pero la saturación de estos espacios complica la atención.
El gobierno estatal asegura que el programa es un pilar para combatir la pobreza en el Edomex, pero no todos están convencidos. La dispersión de los pagos, que en abril enfrentó retrasos por la Semana Santa, ha generado incertidumbre entre las beneficiarias. Muchas esperan que los depósitos de mayo lleguen puntualmente, aunque las fechas exactas aún no se han confirmado.
Además del apoyo económico, Mujeres con Bienestar promete beneficios adicionales, como tarifas preferenciales en transporte público y acceso a licenciaturas en línea. Estos servicios buscan empoderar a las mujeres mexiquenses, pero su implementación depende de una coordinación efectiva entre las autoridades y las beneficiarias. Por ahora, el impacto real de estas promesas está por verse.
Mientras el gobierno de Morena presume los avances del programa, la realidad en las calles del Edomex cuenta otra historia. Las mujeres que dependen de este apoyo enfrentan trámites burocráticos y largas esperas. Aunque la entrega de tarjetas en Nezahualcóyotl es un paso adelante, el camino para garantizar un bienestar real aún parece lleno de obstáculos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Entrega de tarjetas de Mujeres con Bienestar en el Edomex: ¿Cumple el gobierno de Morena con sus promesas?
Compartir: