La justicia mexicana ha dado un paso en el caso del asesinato del periodista Gustavo Sánchez Cabrera, ocurrido en 2021 en Oaxaca. La Fiscalía General de la República logró la vinculación a proceso de Esteban “C”, señalado como presunto responsable del homicidio calificado en grado de tentativa contra el comunicador. Este crimen, que sacudió a la región del Istmo de Tehuantepec, pone de nuevo en el reflector la violencia contra la prensa en México.
Gustavo Sánchez Cabrera, conocido por su trabajo crítico en temas de política local y delincuencia, fue asesinado a balazos el 17 de junio de 2021 en Morro Mazatán, municipio de Santo Domingo Tehuantepec. El periodista, quien dirigía el medio digital Noticias Minuto a Minuto, había sobrevivido a un atentado en 2020 y estaba bajo el Mecanismo de Protección para Periodistas. Sin embargo, las medidas no fueron suficientes para salvar su vida.
El ataque ocurrió cuando Sánchez Cabrera viajaba en motocicleta acompañado de su hijo de 15 años. Dos sujetos en un vehículo lo interceptaron, lo derribaron y le dispararon, quitándole la vida de un balazo en la cabeza. Su hijo, aunque resultó ileso, fue testigo del brutal crimen. Este hecho desató indignación y críticas hacia las autoridades por su incapacidad para proteger a los comunicadores.
La investigación, ahora en manos de la Fiscalía General de la República, apunta a que el asesinato podría estar relacionado con el trabajo periodístico de Sánchez. Sus publicaciones sobre políticos locales y grupos criminales lo convirtieron en un blanco. La fiscalía ha señalado que una de las líneas de investigación se centra en las elecciones locales de 2021, periodo en el que el periodista denunció irregularidades.
Esteban “C”, el imputado, enfrenta cargos por homicidio calificado en grado de tentativa, aunque las autoridades no han aclarado si es el autor material o intelectual del crimen. La vinculación a proceso significa que permanecerá bajo investigación, pero el caso aún está lejos de resolverse. Nadie ha sido sentenciado por el asesinato, lo que refleja la impunidad que prevalece en estos delitos.
El caso de Gustavo Sánchez no es aislado. México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Desde el año 2000, al menos 139 periodistas han sido asesinados en el país, según la organización Artículo 19. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se registraron al menos 19 casos, incluyendo el de Sánchez, lo que evidencia un problema estructural.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió en 2022 una recomendación por las fallas en la protección de Sánchez Cabrera. El informe señaló omisiones y negligencia de al menos 15 funcionarios públicos, tanto del Mecanismo de Protección como del gobierno de Oaxaca. Estas fallas, según la CNDH, contribuyeron directamente a la tragedia.
En 2024, el gobierno de Oaxaca ofreció una disculpa pública a la familia de Sánchez, reconociendo su responsabilidad por no haber garantizado su seguridad. Aunque este acto fue un paso simbólico, la falta de justicia plena sigue siendo una herida abierta para los seres queridos del periodista y para el gremio periodístico en México.
La violencia contra la prensa no da tregua. Cada año, los comunicadores enfrentan amenazas, agresiones y asesinatos, mientras el crimen organizado y la corrupción política se entrelazan para silenciarlos. El caso de Gustavo Sánchez es un recordatorio de la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección y combatir la impunidad.
La vinculación a proceso de Esteban “C” es apenas un avance en un camino lleno de obstáculos. La sociedad mexicana y el gremio periodístico esperan que este caso no quede en el olvido y que se castigue a todos los responsables, tanto materiales como intelectuales, para que la libertad de expresión deje de pagarse con sangre.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Vinculan a proceso a presunto asesino del periodista Gustavo Sánchez Cabrera en Oaxaca
Compartir: