Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Evita multas en mayo 2025: Estos autos deben verificar en CDMX y Edomex

El calendario de verificación vehicular para mayo de 2025 ya está aquí, y los automovilistas de la Ciudad de México y el Estado de México deben estar atentos para evitar sanciones económicas. Este trámite obligatorio busca reducir la contaminación y garantizar que los vehículos cumplan con las normas ambientales. No cumplir en tiempo y forma puede costar miles de pesos en multas.
En la Ciudad de México, los vehículos con engomado verde y placas terminadas en 1 o 2 deben verificar durante abril y mayo, con fecha límite el 31 de mayo. Por su parte, los autos con engomado azul y placas terminadas en 9 o 0 tienen hasta el 30 de junio, pero mayo es el mes ideal para adelantar el trámite. La Secretaría del Medio Ambiente ha enfatizado la importancia de agendar citas con anticipación.
En el Estado de México, el calendario es similar. Los autos con engomado verde, placas terminadas en 1 o 2, también deben verificar antes del 31 de mayo. Los vehículos con engomado azul, terminaciones 9 o 0, tienen mayo y junio para cumplir. Las autoridades mexiquenses han recordado que no verificar a tiempo implica sanciones que afectan el bolsillo.
El costo de la verificación en la Ciudad de México para 2025 es de aproximadamente 738 pesos, aunque este monto puede ajustarse en febrero según la Unidad de Medida y Actualización. En el Estado de México, los costos varían según el tipo de vehículo, pero se mantienen accesibles para la mayoría de los automovilistas. Es crucial revisar que el auto esté en buenas condiciones para evitar rechazos.
Si un vehículo no pasa la verificación, se recibe un rechazo técnico por no cumplir con los límites de emisiones contaminantes. En este caso, los automovilistas pueden intentar nuevamente, pero a partir del tercer intento, cada revisión tiene un costo adicional. La preparación previa del vehículo es clave para evitar gastos extras.
Para realizar el trámite, es necesario agendar una cita en los verificentros autorizados. En la Ciudad de México, se puede hacer a través de la página oficial de citas de verificentros, seleccionando la alcaldía más conveniente. En el Estado de México, las citas se generan en el portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Llegar a tiempo y con la documentación completa es fundamental.
Los documentos requeridos incluyen una identificación oficial, la tarjeta de circulación, el comprobante de la última verificación o el recibo de pago de multa si aplica. Para autos nuevos, se debe presentar una copia de la factura. No tener adeudos de tenencia o infracciones es un requisito indispensable para completar el proceso.
Las multas por no verificar son altas. En la Ciudad de México, la sanción es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a unos 2,260 pesos en 2025. Si no se regulariza en 30 días, la multa puede duplicarse. En el Estado de México, la multa es similar, rondando los 2,171 pesos. Estas sanciones buscan incentivar el cumplimiento del programa.
El programa de verificación vehicular tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Con la temporada de calor acercándose, las autoridades advierten que podrían activarse contingencias ambientales, lo que restringiría la circulación de autos sin verificación vigente. Verificar a tiempo permite circular sin problemas.
Cumplir con la verificación no solo evita multas, sino que contribuye a un medio ambiente más sano. Los automovilistas deben planificar su visita al verificentro y asegurarse de que su vehículo esté en óptimas condiciones. Mayo es un mes clave para muchos, y estar preparados es la mejor estrategia.

Compartir:

Noticias Relacionadas