Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tragedia en el Festival AXE Ceremonia 2025: La carta póstuma de Miguel Ángel Hernández conmueve a México

El pasado 5 de abril, el Festival AXE Ceremonia 2025, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, quedó marcado por una tragedia que enlutó al mundo del fotoperiodismo. Dos jóvenes fotógrafos, Miguel Ángel Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, perdieron la vida tras el colapso de una estructura metálica decorativa. El accidente, ocurrido en el primer día del evento, ha desatado indignación y preguntas sobre la seguridad en eventos masivos.
Miguel Ángel Hernández, de 26 años, era un apasionado fotoperiodista egresado de la UNAM. Su trabajo para el medio independiente Mr. Indie capturaba la esencia de la música alternativa y los festivales culturales. Días antes de su muerte, escribió una carta íntima que dejó guardada en su celular, un mensaje que ahora, tras su fallecimiento, ha conmovido a miles de personas en redes sociales.
La carta, publicada por la familia de Miguel en su cuenta de Instagram, fue escrita la madrugada del 2 de marzo a las 1:55 horas. En ella, el joven reflexionaba sobre la fragilidad de la vida y compartía sus contraseñas y pensamientos más profundos por si algo le ocurría. “Hoy soy todo, mañana ya no existo”, escribió en una de sus publicaciones, una frase que hoy resuena como un presagio de la tragedia.
El accidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando fuertes ráfagas de viento derribaron una plataforma elevadora de tijera con un cartel decorativo en forma de oso. Según reportes, esta estructura no estaba contemplada en la inspección realizada por las autoridades el día previo al festival. Los fotógrafos, que cubrían el evento, quedaron atrapados bajo los escombros y fueron trasladados al Hospital General Rubén Leñero, donde se confirmó que llegaron sin signos vitales.
La Alcaldía Miguel Hidalgo, donde se realizó el festival, señaló que los organizadores omitieron notificar la instalación de grúas adicionales, lo que habría contribuido al colapso. A pesar de la gravedad del incidente, el evento continuó por varias horas, una decisión que ha generado críticas de artistas, asistentes y colegas de las víctimas, quienes exigen justicia y mejores condiciones laborales para los fotoperiodistas.
La comunidad de la FES Aragón, donde estudiaron Miguel y Berenice, expresó su dolor yun profundo pesar por la pérdida de dos de sus egresados. La UNAM destacó el compromiso ético y profesional de ambos, quienes dedicaron su vida a documentar la escena cultural mexicana con pasión y sensibilidad. Sus imágenes, que inmortalizaron a artistas como Mon Laferte y Sabino, son un legado que perdurará.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga posibles negligencias por parte de los organizadores y la empresa concesionaria del Parque Bicentenario. Mientras tanto, amigos y colegas realizaron una velada frente al parque, exigiendo castigo para los responsables y mejoras en los protocolos de seguridad para eventos masivos.
La indignación también ha alcanzado a las redes sociales, donde se han compartido mensajes de apoyo a las familias de las víctimas. La cantante Luisa Almaguer y bandas como The Marías y Valgur expresaron su solidaridad, destacando la pérdida irreparable de dos talentos que amaban su trabajo. La familia de Miguel, además, denunció que sus tenis, comprados especialmente para el evento, fueron robados tras su muerte, sumando más dolor a la tragedia.
El Festival AXE Ceremonia 2025, que prometía ser una celebración de la música indie, se ha convertido en un recordatorio de la importancia de priorizar la seguridad. La carta de Miguel Ángel Hernández, llena de amor y claridad, deja un mensaje imborrable: la vida es efímera, pero el impacto de quienes la viven con pasión permanece para siempre.

Compartir:

Noticias Relacionadas