Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡NUEVO APOYO PARA ADULTOS MAYORES EN EDOMEX! ASÍ FUNCIONA LA PENSIÓN BIENESTAR CON TARJETA INAPAM

En el Estado de México, los adultos mayores tienen una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. La Secretaría del Bienestar ha anunciado un programa que combina la Pensión Bienestar con la credencial INAPAM, permitiendo a las personas de 60 años o más acceder a beneficios económicos y descuentos exclusivos. Este esquema, que busca apoyar a los sectores más vulnerables, ha generado expectativas entre la población de la tercera edad.
La credencial INAPAM, que se tramita de forma gratuita para quienes tienen 60 años cumplidos, no solo ofrece descuentos en transporte, medicamentos y actividades culturales, sino que ahora también sirve como identificación oficial para inscribirse en diversos programas sociales. En 2025, los adultos mayores mexiquenses podrán aprovechar esta tarjeta para solicitar apoyos monetarios que les ayuden a cubrir sus necesidades básicas.
Uno de los programas destacados es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, dirigida a quienes tienen 65 años o más. Este apoyo entrega 6,200 pesos bimestrales, depositados directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar. Para inscribirse, los beneficiarios deben presentar su credencial INAPAM junto con otros documentos, como acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Las mujeres de 63 y 64 años también tienen un beneficio específico: la Pensión Mujeres Bienestar. Este programa otorga 3,000 pesos cada dos meses, con el objetivo de reconocer el trabajo de las mexiquenses en condiciones de vulnerabilidad. La credencial INAPAM es válida para registrarse en este apoyo, que prioriza a mujeres en municipios indígenas como San Felipe del Progreso y Temoaya.
Otro programa relevante es el de Alimentación para el Bienestar, que beneficia a personas de 55 a 64 años. Los beneficiarios reciben despensas gratuitas cada bimestre, y la credencial INAPAM facilita el registro como identificación oficial. Este apoyo busca garantizar la seguridad alimentaria de los adultos mayores en el Estado de México.
Para quienes padecen una discapacidad permanente, la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad ofrece 3,100 pesos bimestrales. Los solicitantes pueden usar su credencial INAPAM para agilizar el trámite. Este programa refleja el esfuerzo del gobierno por atender a grupos vulnerables con apoyos directos y sin intermediarios.
El proceso de registro para estos programas es accesible. Los interesados deben realizar un preregistro en línea a través de la plataforma de la Secretaría del Bienestar y completar el trámite de manera presencial en los módulos instalados en el Estado de México. Las fechas de registro se abren cada dos meses, comenzando en febrero de 2025.
La Secretaría del Bienestar ha asegurado que los pagos se realizarán puntualmente, siguiendo un calendario por apellidos que se publicará en sus redes sociales. Los depósitos se efectúan en la tarjeta del Banco del Bienestar, que los beneficiarios pueden usar como cualquier otra tarjeta bancaria en establecimientos que acepten este medio de pago.
Este nuevo esquema combina apoyos económicos con los beneficios tradicionales de la credencial INAPAM, como descuentos en servicios médicos y transporte público. La iniciativa busca garantizar una vejez digna para los adultos mayores mexiquenses, reconociendo su contribución a la sociedad.
A pesar de las promesas, la implementación de estos programas dependerá de la organización y transparencia de las autoridades. Los adultos mayores del Estado de México esperan que estos apoyos lleguen sin retrasos ni complicaciones, para que realmente se traduzcan en un beneficio tangible en su día a día.

Compartir:

Noticias Relacionadas