El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por delitos financieros, ha dado un paso al lado al renunciar a participar en el cónclave que elegirá al próximo papa, una decisión que los cardenales han recibido con alivio. La noticia llega tras días de controversia en el Vaticano, donde Becciu insistía en su derecho a votar pese a su situación judicial.
Becciu, de 76 años, fue sentenciado en 2023 a cinco años y medio de prisión por un tribunal penal del Vaticano. Su condena está relacionada con irregularidades financieras, principalmente la compra de un edificio de lujo en Londres que generó pérdidas millonarias para la Santa Sede. Este caso marcó un hito, al ser el primer cardenal juzgado por delitos de esta naturaleza.
El escándalo no se limitó a la operación inmobiliaria. Durante el proceso, se reveló que Becciu canalizó 125,000 euros a una asociación en Cerdeña, dirigida por uno de sus hermanos, lo que levantó sospechas de nepotismo. Además, se le acusó de desviar fondos destinados al rescate de una monja en Mali, que terminaron en gastos de lujo.
En 2020, el papa Francisco destituyó a Becciu de sus cargos y le retiró los derechos asociados al cardenalato, aunque no formalizó su exclusión del Colegio Cardenalicio. Esta ambigüedad permitió que Becciu asistiera a las reuniones previas al cónclave, generando tensiones entre los cardenales. Su presencia desató un debate sobre si debía participar en la elección del nuevo pontífice.
La situación alcanzó un punto crítico cuando el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó dos cartas firmadas por Francisco, una de 2023 y otra de 2024, que expresaban claramente la voluntad del fallecido papa de excluir a Becciu del cónclave. Estas cartas, reveladas en una reunión de cardenales, pusieron fin a las especulaciones sobre su participación.
Becciu anunció su renuncia el 29 de abril, afirmando que lo hacía “por el bien de la Iglesia” y para garantizar la serenidad del cónclave, que comenzará el 7 de mayo. En su declaración, mantuvo su inocencia y expresó su intención de seguir sirviendo a la Iglesia. Su decisión fue comunicada a través de su abogado a los medios.
La Congregación de Cardenales expresó su agradecimiento por el gesto de Becciu, destacando que esperan que la justicia esclarezca definitivamente los hechos. Este episodio ha puesto en evidencia las reformas impulsadas por Francisco para transparentar las finanzas vaticanas, un proceso que sigue generando fricciones internas.
El cónclave, que reunirá a 134 cardenales electores, se prepara para elegir al sucesor de Francisco en un contexto marcado por este y otros debates. La exclusión de Becciu, aunque resuelta, deja preguntas sobre el manejo de casos similares en el futuro y el peso de las decisiones papales póstumas.
El caso Becciu también ha reavivado discusiones sobre la necesidad de normas más claras en el Vaticano para evitar ambigüedades legales. Mientras tanto, la atención se centra en los preparativos para el cónclave, que promete ser un momento decisivo para el rumbo de la Iglesia Católica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Cardenales agradecen la renuncia de Angelo Becciu al cónclave tras escándalo financiero
Compartir: