El municipio de Tlajomulco de Zúñiga, gobernado por Morena, ha reconocido oficialmente que tres mil mototaxis operan en sus calles, un transporte irregular que sigue creciendo sin control. Este anuncio refleja la falta de regulación en un servicio que, aunque popular, representa un riesgo constante para los ciudadanos.
Según las autoridades locales, estos mototaxis circulan principalmente en fraccionamientos como Santa Fe y Chulavista, donde la ausencia de transporte público eficiente ha obligado a los habitantes a depender de estas unidades. Sin embargo, la proliferación de mototaxis no ha sido acompañada por medidas claras para garantizar su seguridad o legalidad.
La Secretaría de Transporte de Jalisco ha intentado censar estas unidades desde 2021, pero los esfuerzos han sido insuficientes. En Tlajomulco, el 60% de los mototaxis del Área Metropolitana de Guadalajara operan sin permisos, lo que agrava los problemas de movilidad y seguridad en el municipio.
Los accidentes viales relacionados con mototaxis han ido en aumento. En 2021, se reportaron 348 percances, un incremento alarmante comparado con años anteriores. La falta de infraestructura segura y la operación en vialidades principales contribuyen a estos incidentes, poniendo en riesgo a pasajeros y conductores.
A pesar de las promesas de regularización, el gobierno de Tlajomulco no ha presentado una estrategia sólida. En 2022, el gobernador Enrique Alfaro anunció que los mototaxis solo podrían operar dentro de fraccionamientos, pero esta medida no se ha implementado de manera efectiva, dejando el problema sin solución.
Los mototaxis no solo son un medio de transporte, sino también un negocio millonario. Se estima que generan millones de pesos mensuales en Tlajomulco, lo que explica su resistencia a desaparecer. Sin embargo, esta economía informal opera al margen de la ley, sin beneficios para los conductores ni garantías para los usuarios.
La ciudadanía, especialmente en zonas marginadas, sigue utilizando mototaxis por su bajo costo y accesibilidad. Un viaje puede costar entre 10 y 15 pesos, una tarifa atractiva frente a las deficiencias del transporte público. No obstante, la comodidad tiene un precio: la inseguridad y la incertidumbre legal.
El gobierno municipal de Morena en Tlajomulco enfrenta un reto complejo. Regular tres mil mototaxis requiere voluntad política, recursos y una estrategia clara, elementos que hasta ahora brillan por su ausencia. Mientras tanto, los habitantes del municipio seguirán dependiendo de un transporte que, aunque útil, está lejos de ser seguro o confiable.
La situación de los mototaxis en Tlajomulco es un reflejo de los problemas de movilidad en muchas zonas de Jalisco. Sin un plan integral que combine regulación, seguridad y mejora del transporte público, este medio de transporte seguirá operando en la ilegalidad, con todos los riesgos que ello implica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tlajomulco admite la operación descontrolada de tres mil mototaxis en el municipio
Compartir: