Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nuevo encargado de seguridad en Teocaltiche: ¿Podrá frenar la ola de violencia en el municipio?

El municipio de Teocaltiche, Jalisco, enfrenta un nuevo capítulo en su lucha contra la inseguridad tras la designación de Hermes Daniel Rodríguez Ortiz como encargado de la seguridad pública. La decisión, tomada por la Mesa Estatal de Seguridad, llega en un momento crítico para esta localidad, marcada por una escalada de violencia que ha dejado a los habitantes sumidos en el temor.
Rodríguez Ortiz, un militar retirado con experiencia en operativos de alto riesgo, asume el cargo en medio de expectativas y desafíos. Su nombramiento se da tras el asesinato del anterior comisario, Ramón Grande Moncada, y del secretario general del Ayuntamiento, José Luis Pereida Robles, en menos de dos semanas. Estos crímenes, atribuidos al crimen organizado, han expuesto la fragilidad de la seguridad en el municipio.
La Mesa Estatal de Seguridad, integrada por autoridades estatales y federales, optó por un perfil con formación militar para intentar contener la crisis. La designación se formalizó tras una sesión en Teocaltiche, donde se acordó reforzar la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal. Sin embargo, la ausencia de una policía municipal operativa sigue siendo un obstáculo para restablecer el orden.
El gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus, ha prometido una estrategia integral para pacificar la región. Lemus reconoció que los vacíos de seguridad han permitido al crimen organizado operar con mayor audacia. La intervención de las fuerzas estatales y federales busca llenar ese vacío, pero los resultados aún son inciertos.
Teocaltiche lleva años atrapado en una espiral de violencia, agravada por su ubicación estratégica en los Altos Norte de Jalisco, cerca de Zacatecas. La disputa entre cárteles, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, ha convertido al municipio en un campo de batalla. Aseguramientos de ranchos, narcotúneles y centros de monitoreo clandestinos evidencian la magnitud del problema.
La designación de Rodríguez Ortiz ha generado opiniones divididas. Mientras algunos habitantes ven en él una esperanza para recuperar la tranquilidad, otros dudan que un solo hombre pueda revertir una crisis tan arraigada. La falta de confianza en las autoridades locales, tras años de intervenciones fallidas, pesa sobre el nuevo encargado.
El gobierno estatal insiste en que la coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional será clave para desmantelar las redes criminales. Sin embargo, los homicidios recientes y la desaparición de policías municipales en febrero pasado, de los cuales cuatro fueron encontrados muertos, muestran que el camino hacia la paz está lleno de obstáculos.
La violencia en Teocaltiche no es un problema aislado. Los aseguramientos de armas, droga y vehículos robados en operativos recientes confirman que el crimen organizado opera con impunidad. La pregunta que queda en el aire es si este nuevo capítulo traerá alivio a un municipio que clama por seguridad o si será solo un intento más en una batalla sin fin.

Compartir:

Noticias Relacionadas