El panorama global está en ebullición. Radar Latam 360 presenta un resumen de los acontecimientos más relevantes a nivel mundial, desde tensiones comerciales hasta avances científicos. Estas son las noticias que marcan la agenda internacional este 30 de abril de 2025.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China escala a nuevos niveles. La administración de Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio, afectando a países como Canadá, México y Brasil. China respondió con una demanda ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Washington de violar normas internacionales. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que no hay ganadores en una guerra arancelaria, mientras los mercados financieros globales sienten la presión.
En Ucrania, la situación se tensa tras la decisión de Rusia de actualizar su doctrina nuclear. Vladimir Putin aprobó una política que permite el uso de armas nucleares ante ataques convencionales que amenacen la soberanía rusa. Esta medida llega tras la autorización de Estados Unidos para que Ucrania use misiles de largo alcance en territorio ruso, lo que Moscú considera una escalada directa del conflicto.
En América Latina, la Cumbre de la CELAC en Honduras reúne a 11 mandatarios para discutir economía, migración y cooperación. Sin embargo, las tensiones comerciales con Estados Unidos dominan la agenda, mientras los líderes buscan estrategias para contrarrestar el impacto de los nuevos aranceles. La región enfrenta el desafío de mantener su estabilidad económica en un contexto global incierto.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial alertan sobre una desaceleración económica global. En sus reuniones de primavera, destacaron que las políticas arancelarias de Estados Unidos y las represalias de China podrían frenar el crecimiento. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, llamó a una cooperación internacional urgente para estabilizar el comercio y evitar una crisis mayor.
En el ámbito científico, un avance revolucionario capta la atención. Investigadores de la Universidad de Oxford anunciaron un nuevo método de inteligencia artificial para predecir enfermedades cardiovasculares con un 90 por ciento de precisión. Este desarrollo podría transformar la medicina preventiva, salvando millones de vidas en los próximos años.
En Haití, la crisis humanitaria se agrava. La suspensión de la ayuda humanitaria estadounidense por 90 días, ordenada por Trump, pone en riesgo a millones de personas. Aunque se destinaron 40.7 millones de dólares para apoyar a la Policía Nacional Haitiana, las organizaciones internacionales advierten que la medida podría empeorar la inestabilidad en la isla.
En el Medio Oriente, Israel y Hamás avanzan hacia un alto el fuego temporal. Trump se atribuyó la liberación de cuatro mujeres soldado capturadas por Hamás, aunque el acuerdo ya estaba en marcha. Este paso, aunque frágil, abre una ventana para negociaciones que podrían reducir la violencia en la región.
Por último, Transparencia Internacional lanzó una advertencia sobre los altos niveles de corrupción a nivel global. Su Índice de Percepción de la Corrupción señala que más de dos tercios de los países están por debajo del umbral de 50 puntos, con Venezuela y Somalia entre los peor evaluados. La organización urge a los gobiernos a reforzar medidas contra la corrupción para restaurar la confianza pública.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡OCHO NOTICIAS QUE SACUDEN AL MUNDO ESTE 30 DE ABRIL!
Compartir: