Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Parque Rojo en Crisis: Comerciantes Desplazados por el Mundial 2026

El Parque Revolución, conocido como Parque Rojo, en el corazón de Guadalajara, ha sido cerrado abruptamente, dejando a más de mil 200 comerciantes sin su principal fuente de ingresos. Las autoridades municipales instalaron mallas ciclónicas el pasado 24 de abril para iniciar obras de remodelación, sin previo aviso claro a los vendedores. Este espacio, ubicado entre las avenidas Juárez y Federalismo, es un punto vital para cientos de familias que dependen del tianguis sabatino.
La remodelación del Parque Rojo forma parte de un ambicioso proyecto para preparar el Centro Histórico de Guadalajara para el FIFA Fan Fest de la Copa Mundial de Fútbol 2026. Con una inversión de 23 millones de pesos, las obras incluyen mejoras en pérgolas, luminarias, bancas y sistemas hidráulicos. Sin embargo, los comerciantes denuncian que no fueron informados ni consultados adecuadamente sobre el cierre, lo que ha generado protestas y cierres viales en la ciudad.
Desde hace cinco años, el Parque Rojo ha sido más que un mercado: es una comunidad autogestiva. Comerciantes, liderados por coordinadores elegidos democráticamente, han creado un espacio solidario donde no se cobran cuotas y se apoyan mutuamente con despensas, medicamentos y ayuda en emergencias. Este modelo, iniciado por las llamadas “nenis” que vendían productos en línea, ha crecido hasta incluir a madres solteras, estudiantes y personas vulnerables.
La respuesta del gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Verónica Delgadillo, ha sido insuficiente para los afectados. Aunque se instaló una mesa de diálogo el 25 de abril, solo 45 comerciantes formalmente registrados pudieron regresar al Tianguis Cultural del parque, mientras que cinco aceptaron reubicarse en otros mercados. El resto, más de mil personas, sigue sin una solución clara para continuar trabajando.
Las protestas no se han hecho esperar. El viernes, los comerciantes se manifestaron frente al Palacio Municipal, y el sábado cerraron las avenidas Federalismo y Juárez, instalando sus puestos en la vía pública como muestra de resistencia. Carteles colgados en las mallas del parque reflejan su desesperación: “No somos delincuentes, solo queremos trabajar” y “Sin solución, hay exclusión”.
Margarita Valle, jefa de oficina de la Secretaría General de Guadalajara, aseguró que se busca dialogar con los comerciantes para encontrar alternativas. Sin embargo, los vendedores exigen regularización, un reclamo que han hecho durante cinco años sin respuesta. La falta de acción previa de tres administraciones municipales ha alimentado la desconfianza hacia las promesas actuales.
Algunos comerciantes han comenzado a organizarse en el Parque El Refugio como posible nueva ubicación, aunque no hay certeza de que este sea un plan oficial. Protección Civil y autoridades locales han estado presentes, pero las soluciones definitivas siguen sin concretarse. La incertidumbre crece entre quienes dependen del Parque Rojo para pagar estudios, alimentos y necesidades básicas.
El cierre del Parque Rojo no solo afecta a los comerciantes, sino también a la dinámica cultural y social de Guadalajara. Este espacio, que ha evolucionado de un punto de entrega de productos a un bazar comunitario, es un ejemplo de resiliencia y cooperación. La remodelación para el Mundial 2026 pone en riesgo esta comunidad, mientras las autoridades enfrentan el desafío de equilibrar el desarrollo urbano con las necesidades de sus ciudadanos.
Las obras, que durarán cinco meses, son parte de una inversión mayor de 450 millones de pesos para renovar el Centro Histórico, con aportaciones del Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco. Aunque el objetivo es mejorar la imagen de la ciudad para el evento deportivo, el costo humano de estas decisiones no puede ignorarse. Los comerciantes del Parque Rojo esperan respuestas concretas antes de que su medio de vida desaparezca por completo.

Compartir:

Noticias Relacionadas