Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tormentas y torbellinos amenazan a México: Chiapas en alerta por lluvias intensas y el norte bajo riesgo

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un pronóstico alarmante para este 30 de abril de 2025, advirtiendo sobre condiciones climáticas extremas en varias regiones del país. Chiapas enfrenta la amenaza de lluvias puntuales muy fuertes, mientras que Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas están en riesgo por la posible formación de torbellinos o tornados. Estas condiciones representan un peligro significativo para la población y las autoridades parecen no estar preparadas para enfrentar la magnitud del problema.
En Chiapas, las lluvias podrían alcanzar hasta 75 milímetros, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, deslaves y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Las autoridades locales han sido señaladas por su falta de acción preventiva ante este tipo de eventos climáticos, dejando a las comunidades vulnerables expuestas a los embates de la naturaleza. La población debe tomar precauciones extremas para protegerse.
En el norte del país, la situación no es menos preocupante. Una línea seca sobre Coahuila, combinada con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, está generando condiciones propicias para vientos fuertes y torbellinos. En Coahuila, las rachas de viento podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora, con un alto riesgo de tornados que podrían causar daños severos en infraestructura y poner en peligro vidas.
Nuevo León y Tamaulipas también están en la mira del mal tiempo. En estas entidades, los vientos de hasta 80 kilómetros por hora podrían generar tolvaneras y torbellinos, afectando la visibilidad en carreteras y aumentando el riesgo de accidentes. La falta de una estrategia clara por parte de las autoridades para mitigar estos fenómenos climáticos extremos agrava la situación y deja a los ciudadanos en un estado de incertidumbre.
Además de las lluvias y vientos, el pronóstico incluye chubascos en otras regiones del país, como San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo, lo que representa un riesgo adicional para la población y las actividades al aire libre.
El calor extremo también persiste en varias zonas del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en estados como Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Este ambiente caluroso, combinado con las lluvias y vientos, complica aún más las condiciones para los habitantes.
La intensificación de los vientos en regiones como Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales, un problema que el gobierno no ha sabido controlar en los últimos años.
En el Valle de México, se esperan chubascos y lluvias aisladas, acompañadas de posibles descargas eléctricas y caída de granizo. La Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un panorama complicado, con un gobierno que ha sido criticado por su incapacidad para gestionar emergencias climáticas de manera efectiva, dejando a los ciudadanos a su suerte.
La Península de Yucatán no escapa de las condiciones adversas, con vientos de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán, además de oleaje de 1 a 3 metros en las costas. Estas condiciones podrían afectar las actividades marítimas y turísticas, sectores clave para la economía de la región.
Ante este escenario, la población debe mantenerse informada y tomar medidas de precaución, ya que las autoridades no parecen estar a la altura de los desafíos que impone el clima. Las condiciones meteorológicas extremas son una advertencia de que los problemas ambientales y la falta de preparación gubernamental siguen siendo una amenaza constante para México.

Compartir:

Noticias Relacionadas