Este martes 29 de abril, a las 11:30 de la mañana, las alarmas sísmicas resonaron en el Palacio de Gobierno de Jalisco, marcando el inicio del Macrosimulacro Nacional 2025. El ejercicio, que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de La Huerta, movilizó a más de dos millones de personas en todo el estado. En solo dos minutos y 50 segundos, 320 personas evacuaron el emblemático edificio gubernamental, lideradas por el secretario de Gobierno, Salvador Zamora.
En Zapopan, la respuesta fue igualmente impresionante. El Centro Integral de Servicios desalojó a mil 200 personas en seis minutos, mientras que la Comisaría de Seguridad Pública evacuó a 437 en apenas tres minutos. El Hospital General de Zapopan, por su parte, logró evacuar a 573 personas en cinco minutos y 35 segundos. Según Mario Alberto Espinoza, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, más de 512 mil personas participaron en el municipio, incluyendo empresas, universidades y edificios públicos.
Tlajomulco también destacó por su eficiencia. En el Centro Administrativo municipal, mil 200 personas fueron evacuadas en tres minutos y 22 segundos. Salomón Molina, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, atribuyó el éxito a la capacitación constante de los brigadistas. El simulacro incluyó 13 edificios públicos, 90 empresas privadas, centros comerciales y el Hospital Regional del IMSS, demostrando una coordinación sólida.
El gobernador Pablo Lemus Navarro participó desde Casa Jalisco, encabezando la evacuación de 106 personas en tres minutos. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, liderada por Sergio Ramírez, supervisó el ejercicio en todo el estado. La hipótesis del sismo, con epicentro a 15.38 kilómetros al suroeste de Careyes, buscaba preparar a la población para un escenario de alta intensidad.
No todo fue perfecto. En Ciudad Guzmán, el simulacro tuvo que suspenderse debido a la contingencia por incendios forestales, evidenciando los retos de coordinar ejercicios en contextos de emergencia. A pesar de esto, la Secretaría de Gobierno reportó la participación de unas 10 mil 400 escuelas, oficinas, parques industriales y empresas en todo Jalisco.
El objetivo del Macrosimulacro Nacional 2025 fue claro: fortalecer la cultura de autoprotección y evaluar la capacidad de respuesta ante un desastre. Las autoridades destacaron la importancia de conocer las rutas de evacuación y los tiempos de reacción, elementos clave para salvar vidas en un sismo real. En Jalisco, una región vulnerable por su ubicación en zonas de fallas geológicas, estos ejercicios son vitales.
La preparación no termina aquí. La Unidad Estatal de Protección Civil invitó a la ciudadanía a registrarse en su plataforma oficial para futuros simulacros. Las empresas y escuelas que reportaron sus resultados recibieron constancias, un incentivo para seguir participando. La coordinación entre municipios, gobierno estatal y sociedad civil fue un pilar del éxito de este ejercicio.
Jalisco demostró que está tomando en serio la prevención. Con simulacros como este, el estado busca estar mejor preparado para enfrentar los riesgos sísmicos que, aunque no son frecuentes, pueden tener consecuencias devastadoras. La respuesta masiva de la población refleja un compromiso colectivo con la seguridad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jalisco se pone a prueba: Miles evacúan en minutos tras simulacro de sismo
Compartir: