En un nuevo capítulo de la política mexicana, la Cámara de Diputados, dominada por Morena, ha seleccionado a una sexteta de candidatos para ocupar el cargo de contralor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Entre ellos, el nombre de José Trinidad Zaldívar Vázquez Briseño, excomisionado del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), resuena con fuerza como el favorito para asumir este puesto clave.
El proceso de selección no ha estado exento de controversia. La decisión de los legisladores de Morena de avanzar con esta lista ha generado críticas, ya que algunos señalan que se priorizan lealtades políticas sobre la experiencia técnica. Zaldívar, con un historial en el INAI, es visto por algunos como una figura cercana al oficialismo, lo que levanta sospechas sobre la imparcialidad futura del INEGI.
El INEGI, encargado de generar estadísticas oficiales que guían las políticas públicas del país, requiere un contralor que garantice transparencia y rigor. Sin embargo, la selección de candidatos ha sido cuestionada por la oposición, que argumenta que el proceso careció de apertura y debate profundo. Los nombres propuestos, dicen, no reflejan un consenso amplio.
José Trinidad Zaldívar, quien dejó su cargo en el INAI en 2023, tiene experiencia en temas de transparencia y rendición de cuentas. No obstante, su posible llegada al INEGI ha desatado críticas de quienes temen que el instituto pierda autonomía bajo su gestión. La oposición ha señalado que su cercanía con Morena podría influir en la generación de datos clave.
El resto de los candidatos, aunque menos destacados en la opinión pública, también han sido objeto de escrutinio. Algunos legisladores han defendado la selección, argumentando que todos cumplen con los requisitos legales. Sin embargo, el proceso apresurado para cerrar la lista ha alimentado la percepción de que se busca consolidar el control del partido en el poder.
La designación del contralor del INEGI es un tema de relevancia nacional, pues este organismo produce información que impacta desde el cálculo del crecimiento económico hasta la medición de la pobreza. Una mala gestión en su contraloría podría socavar la confianza en las cifras oficiales, algo que México no puede permitirse en tiempos de incertidumbre económica.
Críticos del proceso han exigido que se reconsidere la lista de candidatos y se abra un diálogo más inclusivo. Mientras tanto, Morena y sus aliados mantienen su postura, asegurando que el procedimiento ha sido legal y transparente. La decisión final, que se espera en los próximos días, será un reflejo del peso político del oficialismo en el Congreso.
Este movimiento en la Cámara de Diputados no es un hecho aislado. Forma parte de una serie de decisiones que han fortalecido la influencia de Morena en instituciones clave del país, lo que genera preocupación entre quienes abogan por un equilibrio de poderes. La designación del nuevo contralor será un termómetro de cómo se manejarán las instituciones bajo el actual gobierno.
La llegada de Zaldívar al INEGI, de confirmarse, marcará un momento crucial para el instituto. Su gestión será observada de cerca por analistas, académicos y ciudadanos que exigen datos confiables y libres de sesgos políticos. Por ahora, el debate sigue abierto, y la polémica no parece desvanecerse.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Diputados de Morena imponen su agenda: José Trinidad Zaldívar se perfila como nuevo contralor del INEGI
Compartir: