El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, ha dado un paso estratégico rumbo al Mundial de Fútbol 2026. En el marco del Tianguis Turístico 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, se firmó un acuerdo con los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Zacatecas. Este pacto busca fortalecer el turismo regional y posicionar al norte de México como un destino atractivo para los millones de visitantes que llegarán durante el evento deportivo.
La Secretaría de Turismo de Nuevo León, liderada por Maricarmen Martínez Villarreal, destacó la importancia de esta colaboración. El objetivo es crear una red de destinos turísticos que aproveche la cercanía entre los estados y ofrezca experiencias únicas. Desde la gastronomía hasta los paisajes naturales, la región busca mostrar su riqueza cultural y atraer a los aficionados del fútbol que visitarán México en 2026.
Monterrey, como una de las sedes clave del Mundial, está en el centro de esta estrategia. La ciudad no solo albergará partidos en el Estadio BBVA, sino que también será el epicentro de eventos como el FIFA Fan Fest, que espera reunir a más de dos millones de personas. Este acuerdo regional permitirá que los visitantes exploren otros destinos cercanos, como las dunas de Coahuila o los Pueblos Mágicos de Zacatecas.
El gobierno estatal ha invertido en infraestructura para garantizar una experiencia de primer nivel. Proyectos como la remodelación del Aeropuerto Internacional de Monterrey, nuevas carreteras y la expansión del metro son parte de los preparativos. Samuel García enfatizó que estas mejoras no solo beneficiarán al Mundial, sino que dejarán un legado duradero para los habitantes de Nuevo León.
La conectividad es otro pilar fundamental de esta iniciativa. La reciente incorporación de vuelos directos, como el de Austin-Monterrey, facilitará la llegada de turistas internacionales. Además, el acuerdo con los estados vecinos busca promover rutas turísticas que conecten las principales ciudades del norte, haciendo más accesible la exploración de la región.
El turismo sostenible también está en la mira. La Secretaría de Turismo de Nuevo León anunció que se actualizará el Pasaporte Nuevo León, una herramienta digital que incluirá mapas interactivos y traducción en más de 25 idiomas. Esta innovación busca mejorar la experiencia de los visitantes y promover destinos menos conocidos, como los cinco Pueblos Mágicos del estado.
Otro aspecto destacado es el impacto económico que el Mundial traerá a las pequeñas y medianas empresas. Según expertos, el turismo generado por el evento podría incrementar hasta en un 60 por ciento la ocupación de hospedajes en plataformas como Airbnb. Esto, a su vez, beneficiará a restaurantes, comercios y servicios locales, generando una derrama económica significativa.
El acuerdo también incluye estrategias para profesionalizar el sector turístico. Durante el Tianguis Turístico, se entregaron certificaciones a prestadores de servicios, desde hoteles hasta agencias de viajes. Estas acciones buscan garantizar que los visitantes reciban una atención de calidad, acorde con los estándares internacionales que exige un evento como el Mundial.
A pesar de los avances, hay retos por delante. La movilidad en Monterrey, especialmente en las rutas hacia el Estadio BBVA, sigue siendo una preocupación. Las autoridades locales trabajan en mejoras viales, pero el tiempo apremia para cumplir con las expectativas de la FIFA y los aficionados. La colaboración con municipios como Guadalupe y Apodaca será clave para resolver estos desafíos.
Nuevo León y sus aliados regionales apuestan por el Mundial 2026 como una oportunidad para transformar el turismo en el norte de México. Con una visión estratégica y un enfoque en la sostenibilidad, la región se prepara para recibir al mundo y demostrar que está lista para ser mucho más que una sede deportiva.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nuevo León se prepara para brillar en el Mundial 2026 con un acuerdo que promete impulsar el turismo
Compartir: