Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Orgullo mexicano! Taruk, el primer autobús eléctrico 100% hecho en México, revoluciona el transporte

México da un paso gigante hacia el futuro con Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en el país. Este vehículo, presentado en Guadalajara, marca un hito en la industria nacional de electromovilidad, mostrando el talento y la capacidad de innovación de los ingenieros mexicanos.
Desarrollado por las empresas Megaflux y Dina, Taruk es mucho más que un autobús. Su nombre, que significa “correcaminos” en la lengua yaqui, refleja su agilidad y adaptabilidad para recorrer las calles de las principales ciudades mexicanas. Con un diseño pensado para el transporte público, este vehículo promete eficiencia y sostenibilidad.
Taruk tiene capacidad para 60 pasajeros, con la mitad de los asientos disponibles, y un sistema de propulsión 100% eléctrico. Su autonomía alcanza hasta 350 kilómetros con solo dos horas de carga, lo que lo convierte en una opción competitiva frente a modelos extranjeros, especialmente los asiáticos que dominan el mercado.
El proyecto no solo es un avance tecnológico, sino también una colaboración ejemplar entre el sector privado, público y la academia. Instituciones como la UNAM, la UAM y el Conahcyt han sido clave en el desarrollo de este autobús, demostrando que la unión de talentos puede llevar a México a liderar en innovación.
En un contexto global donde la movilidad sustentable es crucial, Taruk representa un compromiso con el medio ambiente. Al reducir emisiones y contaminación acústica, este autobús contribuye a ciudades más limpias y saludables, un objetivo urgente en el mundo actual.
El 70% de los componentes de Taruk son mexicanos, incluyendo su motor eléctrico, aunque las celdas de litio aún se importan de China. Este logro resalta la capacidad de México para producir tecnología propia, aunque también pone en evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo la industria local.
El autobús ya ha sido probado en rutas de la Ciudad de México y el Valle de Toluca, y pronto llegará a Ensenada, Baja California, con 80 unidades iniciales. La meta es expandirlo a 67 ciudades del país, transformando el transporte público con una solución nacional.
La certificación “Hecho en México” otorgada por la Secretaría de Economía subraya el valor de Taruk como un símbolo de soberanía tecnológica. En un momento donde las políticas proteccionistas globales desafían a la industria mexicana, este autobús es una muestra de resiliencia y visión.
Taruk no es solo un vehículo, es una apuesta por el futuro. Con planes para producir hasta 6 mil unidades en los próximos 18 meses, México se posiciona como un referente en electromovilidad, demostrando que el talento nacional puede competir en el escenario global.
Este avance invita a reflexionar sobre el potencial de México para innovar y liderar. Taruk es solo el comienzo de una revolución en el transporte público, un paso hacia un país más sustentable y tecnológicamente independiente.

Compartir:

Noticias Relacionadas