El Senado de la República ha dado un paso polémico al autorizar a la presidenta Claudia Sheinbaum para permitir el ingreso de militares del Comando Norte de Estados Unidos a territorio mexicano. Esta decisión, aprobada el 29 de abril de 2025, ha generado controversia por sus implicaciones en la soberanía nacional y la relación con el gobierno de Donald Trump.
Según lo aprobado, un grupo de 155 elementos de la Marina del Comando Norte llegará a México para participar en el ejercicio conjunto “Fénix 2025”. Este entrenamiento, que se llevará a cabo en Baja California Sur, busca supuestamente fortalecer las capacidades de la Secretaría de Marina mexicana. Sin embargo, la presencia de tropas extranjeras armadas en suelo nacional ha levantado sospechas.
La solicitud de Sheinbaum, enviada al Senado a través de la Secretaría de Gobernación, fue aprobada con una rapidez inusual. Con 94 votos a favor, el pleno dio luz verde a esta maniobra en una sesión marcada por la falta de debate profundo. La autorización incluye no solo el ingreso de los militares estadounidenses, sino también su armamento, vehículos y equipo especializado.
El ejercicio “Fénix 2025” se desarrollará en tres fases, del 24 de marzo al 23 de abril, en el Centro Regional de Adiestramiento de la Armada mexicana. Aunque el gobierno asegura que el objetivo es mejorar tácticas y estrechar lazos bilaterales, críticos advierten que esto podría ser una concesión ante presiones de Estados Unidos, especialmente tras las recientes tensiones comerciales.
La decisión llega en un momento delicado para la relación México-Estados Unidos. Donald Trump ha intensificado su discurso contra el narcotráfico y la migración, exigiendo medidas drásticas a México. La autorización de tropas extranjeras podría interpretarse como una señal de debilidad del gobierno de Sheinbaum ante las demandas del vecino del norte.
Además, el Senado permitió la salida de 53 elementos de la Marina mexicana hacia San Diego, California, para trasladar a las tropas estadounidenses. Este intercambio, que incluye el uso de un buque logístico mexicano, refuerza la percepción de una cooperación subordinada a los intereses de Washington.
La oposición ha cuestionado la transparencia de este acuerdo. Senadores de partidos como el PAN y el PRI han señalado que no se ofrecieron detalles suficientes sobre el alcance del entrenamiento ni las condiciones impuestas por Estados Unidos. La falta de claridad alimenta las dudas sobre los verdaderos motivos detrás de esta autorización.
Mientras Sheinbaum defiende la decisión como una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional, muchos mexicanos ven con preocupación la presencia de militares extranjeros. En redes sociales, el tema ya genera debate, con opiniones divididas entre quienes apoyan la cooperación bilateral y quienes la consideran una afrenta a la soberanía.
Esta no es la primera vez que el gobierno de Morena permite el ingreso de militares estadounidenses. En meses recientes, se han autorizado otras capacitaciones similares, lo que sugiere una tendencia preocupante para algunos analistas. La pregunta ahora es si estas decisiones priorizan los intereses de México o responden a presiones externas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en el Senado! Sheinbaum abre las puertas a militares estadounidenses en México
Compartir: