Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mauricio Fernández arremete contra el aumento de densidad en San Pedro: “Es una locura”

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, ha levantado la voz contra las políticas de desarrollo urbano impulsadas por su predecesor, Miguel Treviño. En una reciente declaración, Fernández calificó como “perverso” el esquema de densidad optativa que permitía a desarrolladores construir más viviendas a cambio de pagos al municipio. Según el edil, estas medidas habrían triplicado el número de viviendas y vehículos en la localidad, saturando aún más el tráfico.
El Cabildo de San Pedro aprobó cambios al Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo para eliminar la densidad optativa en todo el municipio. Fernández señaló que esta decisión responde a la clara oposición de los ciudadanos, quienes han expresado su preocupación por el impacto del crecimiento descontrolado en la movilidad. “La ciudadanía no quiere seguir saturando el tráfico”, afirmó con contundencia.
Durante su administración, Miguel Treviño implementó el esquema de densidad optativa en 2021, permitiendo construcciones más altas y departamentos más pequeños en zonas clave como las Calzadas San Pedro y Del Valle. Fernández cuestionó la falta de estudios que respaldaran esta decisión, llamándola una “barbaridad”. Aseguró que, de mantenerse, las viviendas pasarían de 69,353 a 164,714, y los vehículos de 139,400 a 411,785.
Antes de la derogación, el municipio negoció con 61 desarrolladores para cancelar dos mil construcciones de casas y apartamentos bajo el esquema de densidad optativa. Esta medida busca frenar el crecimiento desordenado que, según Fernández, habría comprometido la calidad de vida de los sampetrinos. El alcalde destacó que la eliminación de esta política aplica a todo el municipio, no solo a distritos específicos.
La controversia no es nueva. Desde marzo de 2025, Fernández impulsó una consulta pública para derogar las reformas de Treviño, advirtiendo sobre los riesgos de un aumento excesivo en la densidad urbana. En el evento “Salvemos San Pedro”, realizado en el Auditorio San Pedro, el edil subrayó que la triplicación de viviendas y vehículos era insostenible para la infraestructura actual del municipio.
Expertos han advertido que la eliminación de la densidad optativa podría generar conflictos legales. Según el doctor en derecho Gerardo Rincón, los propietarios que adquirieron terrenos bajo las reglas de Treviño podrían presentar juicios de amparo si se les prohíbe construir según lo estipulado. Fernández, sin embargo, insiste en que la prioridad es proteger la movilidad y el bienestar de los ciudadanos.
El enfrentamiento entre Fernández y Treviño refleja dos visiones opuestas sobre el futuro de San Pedro. Mientras Treviño defendía una mayor densidad para concentrar vivienda y servicios, argumentando beneficios ambientales, Fernández apuesta por un modelo que preserve la calidad de vida y evite la saturación. La derogación del esquema optativo marca un punto de inflexión en esta disputa.
La decisión del Cabildo ha generado reacciones mixtas. Algunos ciudadanos celebran la medida como un freno al desarrollo desmedido, mientras otros temen que limite el crecimiento económico. Fernández, por su parte, se mantiene firme en su postura, asegurando que su administración trabajará para mejorar la movilidad y la seguridad sin comprometer el carácter de San Pedro.

Compartir:

Noticias Relacionadas