Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Jóvenes del Edomex sin casa propia! Estos son los requisitos para obtener tu vivienda con Mi Primer Hogar 2025

El programa Mi Primer Hogar 2025, impulsado por el gobierno del Estado de México, abre una nueva oportunidad para que jóvenes de 18 a 29 años cumplan el sueño de tener una casa propia. A través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), esta iniciativa busca apoyar a quienes viven en condiciones de pobreza y no cuentan con un hogar adecuado, ofreciendo materiales para construir una vivienda digna.
El apoyo consiste en un paquete de materiales para la autoconstrucción de una casa de 55 metros cuadrados, diseñado por expertos del IMEVIS. Este programa, que cubre los 125 municipios del Edomex, prioriza a grupos vulnerables como personas con discapacidad, indígenas, madres solteras o repatriados, aunque está abierto a todos los jóvenes que cumplan con los requisitos establecidos.
Para participar, los interesados deben tener entre 18 y 29 años, residir en el Estado de México y no poseer una vivienda propia. Además, es indispensable contar con un terreno propio de al menos 80 metros cuadrados, con 8 metros de frente y 10 de fondo, que no esté ubicado en zonas de riesgo ni con restricciones ecológicas o de uso no habitacional.
El proceso inicia con un pre-registro en línea del 2 al 27 de junio de 2025, a través del sitio oficial programasimevis.edomex.gob.mx. Los solicitantes deberán seguir un calendario según la inicial de su apellido, una medida para organizar la alta demanda esperada. Una vez completado, se descarga el Formato Único de Bienestar, que incluye un folio para continuar con el trámite.
Entre los documentos requeridos están la solicitud dirigida al director del IMEVIS, copia del acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente y un documento que acredite la propiedad del terreno. Es crucial que los papeles estén en orden, ya que cualquier inconsistencia puede dejar fuera a los solicitantes.
El programa establece prioridades para garantizar equidad. Por ejemplo, se dará preferencia a jóvenes con enfermedades crónicas, víctimas de delitos, mujeres cuidadoras de menores o personas de comunidades indígenas. Este enfoque busca atender primero a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a una vivienda digna.
Tras el pre-registro, los resultados preliminares se publicarán el 15 de julio de 2025, y quienes avancen deberán acudir a un registro presencial en las oficinas del IMEVIS. La lista final de beneficiarios se conocerá el 26 de septiembre de 2025, marcando el inicio de la entrega de apoyos para la construcción.
Aunque el programa es una iniciativa del gobierno estatal de Morena, encabezado por Delfina Gómez, su implementación dependerá de la transparencia en la selección de beneficiarios. La digitalización del pre-registro busca agilizar el proceso, pero la alta demanda podría generar retos logísticos en los municipios más poblados.
Mi Primer Hogar 2025 representa una esperanza para miles de jóvenes mexiquenses que buscan un lugar propio donde construir su futuro. Sin embargo, el éxito del programa estará en su capacidad para llegar a quienes más lo necesitan, sin trabas burocráticas ni favoritismos.

Compartir:

Noticias Relacionadas