Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

BBVA pronostica una contracción económica en México para 2025

La economía mexicana enfrenta un panorama sombrío para 2025, según un reciente informe de BBVA. La institución financiera prevé una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, impulsada por una notable disminución en la inversión pública y privada. Este pronóstico marca un cambio significativo respecto a estimaciones previas, que anticipaban un crecimiento modesto.
El análisis de BBVA señala que la inversión pública ha perdido fuerza tras la culminación de grandes proyectos de infraestructura, especialmente en el sur del país. Esta reducción se suma a un entorno de incertidumbre que ha frenado la inversión privada, afectada por factores como la reforma judicial y las políticas comerciales internacionales.
En 2024, el PIB mexicano creció apenas un 1.5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, el último trimestre de ese año registró una caída del 0.6%, la primera contracción trimestral desde 2021. Este desempeño débil es una señal clara de la desaceleración económica que se avecina.
BBVA estima que la contracción del PIB en 2025 será leve, pero suficiente para generar preocupación. A diferencia de una recesión técnica, que requiere dos trimestres consecutivos de caída, el banco descarta este escenario por ahora. No obstante, advierte que la falta de dinamismo en sectores clave podría agravar la situación.
La incertidumbre generada por la reforma judicial ha sido un factor determinante. Según BBVA, esta reforma ha disuadido a los inversionistas, quienes buscan mayor claridad sobre el marco legal antes de comprometer recursos. A esto se suma la preocupación por la relación comercial con Estados Unidos, especialmente tras la imposición de aranceles a productos mexicanos.
El consumo privado, que había sido un pilar de la economía, también muestra signos de debilitamiento. Factores como la reducción en las remesas y una menor generación de empleo han impactado la confianza de los consumidores, limitando el gasto en los hogares.
A pesar de este panorama, BBVA destaca algunos puntos positivos. El empleo formal comenzó 2025 con un aumento del 0.8%, aunque la mayoría de los nuevos puestos son temporales. Además, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando un 3.6% en enero, lo que podría facilitar ajustes en la política monetaria.
El banco también subraya la importancia de la inversión para revertir esta tendencia. México necesita alcanzar un nivel de inversión equivalente al 25% de su PIB para romper con el estancamiento económico, un objetivo que parece lejano en el contexto actual.
Organismos internacionales como el Banco Mundial y la OCDE comparten un panorama cauteloso. El Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento para México a 0% en 2025, mientras que la OCDE anticipa una contracción del 1.3%. Estas proyecciones reflejan los desafíos que enfrenta el país en un entorno global incierto.
El futuro económico de México dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para generar confianza entre los inversionistas y mitigar los impactos de las políticas comerciales externas. Por ahora, el pronóstico de BBVA es un llamado de atención sobre los retos que el país debe superar para evitar un retroceso económico.

Compartir:

Noticias Relacionadas