Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

BBVA alarma: México enfrentará contracción económica en 2025 por caída en inversión pública y privada

La economía mexicana está en la cuerda floja. Según un reciente análisis de BBVA, el Producto Interno Bruto (PIB) del país sufrirá una contracción en 2025, un escenario que prende las alertas sobre el rumbo económico. La institución financiera señala que la combinación de una menor inversión pública y una desaceleración en la inversión privada será el principal detonante de esta caída.
El informe de BBVA destaca que la inversión pública ha disminuido significativamente, en parte por la culminación de grandes proyectos de infraestructura impulsados durante el sexenio anterior. Esta reducción, lejos de ser un ajuste menor, impacta directamente el dinamismo económico, dejando al país en una posición vulnerable ante los retos globales.
Por otro lado, la inversión privada no logra repuntar. Factores como la incertidumbre política, la reforma judicial y las tensiones comerciales con Estados Unidos han generado un ambiente de cautela entre los inversionistas. BBVA estima que la inversión privada crecerá apenas un 1% en 2025, un nivel insuficiente para contrarrestar la falta de empuje del sector público.
El panorama se complica con las políticas comerciales de Donald Trump, quien asumió la presidencia de Estados Unidos en 2025. Sus amenazas de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, especialmente en el sector automotriz, podrían agravar la situación. Esto, sumado a la incertidumbre sobre la revisión del T-MEC, pone en riesgo las exportaciones, que hasta ahora han mostrado cierta resiliencia.
BBVA también apunta a un entorno interno desafiante. La consolidación fiscal propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca reducir el déficit público del 5% del PIB en 2024 a 3.2% en 2025, implica recortes en el gasto público. Aunque esta medida pretende estabilizar las finanzas, podría limitar aún más el crecimiento económico a corto plazo.
El consumo privado, que ha sido un pilar de la economía, también muestra señales de debilitamiento. La inflación, aunque ha disminuido a 3.6% en enero de 2025, sigue presionando a los hogares, reduciendo su capacidad de gasto. Además, el empleo formal registró en 2024 su peor septiembre en una década, lo que añade más incertidumbre al panorama.
A pesar de este escenario, BBVA descarta una recesión técnica, pero su pronóstico de crecimiento negativo no es alentador. La institución subraya que el éxito del “Plan México” de Sheinbaum, que busca atraer inversiones mediante incentivos, será clave para revertir esta tendencia. Sin embargo, la falta de claridad en su implementación genera escepticismo.
El sector financiero no se queda atrás en este análisis. BBVA anticipa una desaceleración en el crédito para 2025, con un crecimiento que apenas alcanzará un dígito alto. Esto refleja la cautela de los bancos ante un entorno económico incierto, donde la confianza de los inversionistas está en juego.
Las proyecciones de BBVA contrastan con las estimaciones más optimistas del gobierno mexicano, que espera un crecimiento de entre 2% y 3% para 2025. La brecha entre estas visiones evidencia la complejidad del momento actual, donde las decisiones políticas y económicas serán determinantes.
México enfrenta un 2025 lleno de retos. La contracción del PIB pronosticada por BBVA es una advertencia clara: sin un impulso decidido en la inversión y sin resolver las tensiones comerciales, el país podría quedar atrapado en un ciclo de estancamiento económico.

Compartir:

Noticias Relacionadas