Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Cuántas nuevas beneficiarias habrá en 2025?

El programa Mujeres con Bienestar, insignia del gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México, sigue generando expectativas entre las mexiquenses. Este esquema, que entrega 2,500 pesos bimestrales a mujeres en situación de vulnerabilidad, ha sido un pilar de la administración morenista. Sin embargo, la incertidumbre sobre cuántas nuevas beneficiarias se incorporarán en 2025 persiste, mientras las autoridades trabajan en la actualización del padrón.
La Secretaría del Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, ha anunciado que se está depurando la lista de beneficiarias. Esto implica la “graduación” de algunas mujeres que ya cumplieron su ciclo en el programa y la posible integración de nuevas participantes. Aunque no se ha precisado una cifra oficial de incorporaciones, se espera que las mexiquenses en lista de espera tengan prioridad.
El programa está dirigido a mujeres de 18 a 62 años que viven en condiciones de pobreza o con carencias en acceso a la seguridad social. Además del apoyo económico, ofrece servicios como asistencia médica, psicológica, legal y educativa. Estos beneficios buscan mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, aunque la falta de claridad en las nuevas inscripciones genera dudas.
En abril de 2025, la Secretaría del Bienestar comenzó a contactar a mujeres en lista de espera para que entreguen documentación y se incorporen al programa. Sin embargo, las autoridades han sido cautas al hablar de una convocatoria abierta. Las reglas de operación establecen que nuevos registros dependerán del presupuesto disponible y de la ausencia de lista de espera, algo que parece complicado este año.
El presupuesto para Mujeres con Bienestar sufrió un recorte del 12% en 2025, equivalente a 1,145 millones de pesos menos que en 2024. Este ajuste ha levantado preocupaciones sobre la capacidad del programa para sumar a más mujeres. A pesar de esto, el gobierno de Delfina Gómez insiste en que el programa seguirá vigente y gratuito.
Desde su inicio, Mujeres con Bienestar ha beneficiado a más de 650,000 mexiquenses, con un registro de 2 millones de solicitantes entre 2023 y 2024. La alta demanda refleja las necesidades económicas de muchas familias, pero también pone presión sobre la administración para gestionar los recursos de manera eficiente.
Las beneficiarias que ya forman parte del programa reciben sus pagos de manera escalonada, organizados por grupos según la inicial de su apellido o CURP. En abril, los depósitos comenzaron el 16, aunque retrasos por la Semana Santa afectaron a algunos grupos. Las autoridades han pedido paciencia a las derechohabientes.
Para las mujeres interesadas en sumarse, el proceso incluye un pre-registro en línea en el portal de la Secretaría del Bienestar, seguido de la entrega de documentos en sedes municipales. Entre los requisitos están una identificación oficial, CURP reciente, comprobante de domicilio y el Formato Único del Bienestar. Sin embargo, sin una convocatoria clara, muchas mexiquenses siguen a la espera de noticias.
El gobierno del Estado de México ha destacado que el programa no solo ofrece un apoyo económico, sino también herramientas para el desarrollo personal. Desde descuentos en transporte público hasta acceso a educación en línea, Mujeres con Bienestar busca ser más que un subsidio. Aun así, la falta de fechas concretas para nuevas incorporaciones mantiene la incertidumbre.
Mientras el programa avanza, las mexiquenses siguen atentas a los anuncios oficiales. La promesa de incluir a más beneficiarias en 2025 está sobre la mesa, pero la viabilidad dependerá de cómo el gobierno morenista gestione los recursos y las prioridades en un contexto de recortes presupuestales.

Compartir:

Noticias Relacionadas