Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Avión de Aeroméxico aterriza de emergencia en Tampico por humo en la cabina: ¿Qué está pasando con la seguridad aérea?

Un avión de Aeroméxico, que cubría la ruta de la Ciudad de México a Reynosa, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tampico, Tamaulipas, tras detectarse humo en la cabina durante el vuelo. El incidente, que generó momentos de tensión entre los pasajeros, ocurrió el lunes 28 de abril de 2025, y ha levantado cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad de la aerolínea.
El vuelo AM2496, operado con una aeronave Embraer E190, despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a Reynosa, una ciudad fronteriza clave para el intercambio comercial con Estados Unidos. Sin embargo, en pleno vuelo, la tripulación reportó la presencia de humo en la cabina, lo que obligó al capitán a desviarse de la ruta original y buscar un lugar seguro para aterrizar.
De acuerdo con el comunicado oficial de Grupo Aeroméxico, no se detectó fuego en la aeronave, pero el humo fue suficiente para activar los protocolos de seguridad. El capitán, siguiendo las normativas de la compañía, decidió aterrizar en Tampico, donde la aeronave tocó tierra sin mayores complicaciones. La rápida respuesta del personal de tierra y la Cruz Roja, que ya esperaba en el aeropuerto, permitió atender a los pasajeros de inmediato.
Los testimonios de los pasajeros reflejan el nerviosismo que se vivió a bordo. Algunos relataron que el humo comenzó a hacerse visible en la cabina, generando preocupación y ansiedad. A pesar de la situación, no se reportaron heridos, y tanto los clientes como la tripulación fueron declarados a salvo tras el aterrizaje. La Cruz Roja evaluó a los pasajeros, pero ninguno requirió atención médica.
Aeroméxico aseguró que el incidente está bajo investigación para determinar las causas del humo. Por el momento, la aerolínea no ha proporcionado detalles adicionales sobre el estado de la aeronave ni sobre los factores que pudieron originar el problema. Este silencio ha generado especulaciones en redes sociales, donde usuarios exigen mayor claridad sobre lo ocurrido.
Este no es el primer incidente de este tipo que enfrenta Aeroméxico. En octubre de 2022, otro vuelo de la aerolínea, que iba de la Ciudad de México a Houston, aterrizó de emergencia en Reynosa tras reportarse un olor a cables quemados. Aunque en ese caso tampoco hubo fuego, la repetición de eventos similares pone en el radar la seguridad de las operaciones aéreas.
El aterrizaje de emergencia en Tampico se suma a una serie de incidentes que han afectado a la aviación mexicana en los últimos años, desde fallas mecánicas hasta problemas de seguridad en aeropuertos. Estos eventos alimentan las críticas hacia las autoridades aeronáuticas, que enfrentan el reto de recuperar la categoría 1 de seguridad aérea ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
Mientras tanto, los pasajeros del vuelo AM2496 fueron reubicados en otros vuelos para continuar su viaje a Reynosa. Sin embargo, la experiencia dejó una sensación de incertidumbre entre los viajeros, quienes esperan respuestas concretas sobre las medidas que tomará Aeroméxico para evitar que situaciones como esta se repitan.
La seguridad aérea sigue siendo un tema sensible en México, especialmente en un contexto donde la infraestructura aeroportuaria y las aerolíneas enfrentan cuestionamientos constantes. Este incidente, aunque sin consecuencias graves, reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar los estándares de mantenimiento y supervisión en el sector.
Por ahora, la investigación está en curso, y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las causas del humo en la cabina. Mientras tanto, el incidente sirve como un recordatorio de los riesgos que implica el transporte aéreo y la importancia de contar con protocolos robustos para proteger a los pasajeros.

Compartir:

Noticias Relacionadas