Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en el gobierno! Empresa inhabilitada por inflar precios de medicamentos

El gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, enfrenta un nuevo escándalo tras la inhabilitación de la empresa Biomics por sobreprecios en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro, tomó esta medida tras detectar irregularidades graves en el proceso de licitación gestionado por Birmex, la empresa estatal encargada.
La investigación reveló que Biomics falsificó documentos para justificar precios inflados, afectando la adquisición de medicamentos esenciales para el sector salud. Este caso pone en tela de juicio la transparencia del gobierno de Morena, que prometió erradicar la corrupción en las compras públicas. La inhabilitación de Biomics es solo la punta del iceberg, ya que otras 16 farmacéuticas están bajo la lupa.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, había alertado en marzo sobre posibles actos de corrupción en la compra de 175 claves de medicamentos, con un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos. A pesar de las advertencias, el proceso continuó hasta que la Secretaría Anticorrupción intervino, anulando la licitación completa el pasado 8 de abril.
Birmex, señalada como incapaz de manejar una licitación de esta magnitud, enfrenta críticas severas. La destitución de su director general, Iván de Jesús Olmos, y otros cuatro funcionarios no ha sido suficiente para calmar las críticas. Diputados de oposición, como Éctor Jaime Ramírez del PAN, exigen comparecencias para aclarar el manejo de estos recursos.
El gobierno asegura que el abasto de medicamentos está garantizado por los próximos tres meses, pero la anulación de la licitación podría retrasar la llegada de insumos médicos. La Secretaría de Salud promete una nueva subasta para las claves afectadas, aunque permitirá que empresas previamente señaladas por sobreprecios participen nuevamente.
Raquel Buenrostro afirmó que las investigaciones seguirán y que habrá sanciones administrativas o penales para los responsables. Sin embargo, la falta de claridad en los procesos de Birmex y la reincidencia de irregularidades generan desconfianza en la capacidad del gobierno para manejar el sector salud.
Organizaciones como Nariz Roja han criticado la gestión de Birmex, argumentando que no tiene la experiencia ni la infraestructura para liderar compras consolidadas. La anulación de la licitación, aunque presentada como un triunfo contra la corrupción, pone en riesgo la salud de millones de mexicanos que dependen de estos medicamentos.
La promesa de “cero corrupción” de Sheinbaum se tambalea mientras el sector salud enfrenta una crisis de confianza. La pregunta sigue en el aire: ¿quién responde por los errores que afectan a los pacientes? Este caso deja claro que los problemas en la gestión pública persisten, y la transparencia sigue siendo una asignatura pendiente.

Compartir:

Noticias Relacionadas