Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El Festival Internacional de Cine de Monterrey se despide en 2025: ¿Qué pasó con este ícono cultural?

El Festival Internacional de Cine de Monterrey, uno de los eventos más emblemáticos del norte de México, no se llevará a cabo en 2025. La noticia ha sorprendido a cinéfilos y a la comunidad cultural, que durante dos décadas han disfrutado de este espacio dedicado al cine de autor y a la promoción de talentos emergentes.
La cancelación fue confirmada por los organizadores del festival, quienes señalaron que la decisión responde a una serie de retos operativos y financieros. Aunque no se detallaron todas las razones, se mencionó que la falta de apoyos suficientes y los crecientes costos de producción fueron factores clave en esta difícil determinación.
Desde su fundación en el año 2000, el FicMonterrey se consolidó como una plataforma esencial para cineastas locales, nacionales e internacionales. Con sedes como la Cineteca Nuevo León y Cinépolis, el festival proyectaba cada año cientos de películas de diversos países, ofreciendo una ventana única al cine contemporáneo.
Uno de los aspectos más destacados del festival era su compromiso con la formación. A través de talleres, conferencias y encuentros con la industria, el evento impulsaba a nuevos talentos y fortalecía la cultura cinematográfica en la región. La ausencia de esta plataforma deja un vacío importante en la escena cultural de Nuevo León.
En su edición de 2024, el festival celebró su vigésima edición con un programa que incluyó homenajes a figuras como Susana Zabaleta y la proyección de cintas como Terrifier 3. Además, se reconoció la trayectoria de cineastas emergentes, mostrando el equilibrio entre experiencia y nuevas voces que caracterizaba al evento.
La cancelación también genera incertidumbre sobre el futuro del cine en Monterrey. Espacios como el FicMonterrey no solo ofrecían entretenimiento, sino que fomentaban el diálogo cultural y posicionaban a la ciudad como un referente en el circuito internacional de festivales de cine.
Voces de la industria han lamentado la noticia, destacando que la pérdida de este festival afecta tanto al público como a los creadores. Algunos señalan que la falta de apoyo institucional y patrocinios privados refleja los desafíos que enfrenta el sector cultural en México.
Pese a la tristeza que genera esta noticia, los organizadores han dejado abierta la posibilidad de que el festival pueda regresar en el futuro. Sin embargo, no se establecieron plazos ni condiciones claras para un eventual retorno, lo que mantiene en vilo a los seguidores del evento.
Por ahora, la comunidad cinéfila de Monterrey deberá buscar otras alternativas para disfrutar del cine de autor. La cancelación del FicMonterrey es un recordatorio de la fragilidad de los proyectos culturales en un contexto donde los recursos y la voluntad política no siempre están alineados con las necesidades del arte.

Compartir:

Noticias Relacionadas