Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alimentación para el Bienestar en Edomex: ¿Cumplirá el gobierno con las despensas prometidas en mayo 2025?

El programa Alimentación para el Bienestar en el Estado de México ha generado expectativas entre miles de familias vulnerables. La Secretaría del Bienestar estatal, encabezada por Juan Carlos González Romero, anunció que en mayo 2025 comenzará la entrega de despensas gratuitas para mujeres de 50 a 64 años en situación de pobreza. Sin embargo, las promesas de este tipo no son nuevas, y la población espera que esta vez se cumpla sin retrasos ni irregularidades.
Este programa, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez, busca garantizar alimentos nutritivos a través de canastas alimentarias que incluyen más de 20 productos básicos, como arroz, frijoles, aceite y leche en polvo. Según las autoridades, el objetivo es reducir la carencia alimentaria en los 125 municipios del estado. Pero los antecedentes de retrasos en programas similares hacen que muchos mexiquenses se mantengan escépticos.
Un cambio significativo para 2025 es la reducción de la edad mínima para ser beneficiaria, que pasó de 55 a 50 años. Esta medida, según González Romero, permitirá que más mujeres accedan al apoyo. Además, se dará prioridad a mujeres indígenas y afromexicanas, así como a personas afectadas por contingencias como desastres naturales. La pregunta es si la logística estará a la altura de estas ambiciones.
El proceso para recibir las despensas no es sencillo. Las interesadas deben registrarse en línea a través de la plataforma de la Secretaría del Bienestar y presentar documentos como acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. También se requiere llenar el Formato Único de Bienestar, un trámite que ha sido criticado por su complejidad, especialmente para personas con acceso limitado a internet o poca experiencia en procesos digitales.
Las beneficiarias aprobadas deberán recoger sus despensas cada dos meses en los Centros de Distribución (Cedis) instalados en los municipios. La Secretaría del Bienestar ha prometido notificar a las inscritas por mensaje de texto o correo electrónico con las fechas y lugares exactos. Sin embargo, en el pasado, problemas de comunicación y desorganización han dejado a muchas familias sin su apoyo a tiempo.
Otro punto que genera dudas es la permanencia en el programa. Las beneficiarias de 2024 deben realizar un trámite de reinscripción para seguir recibiendo las despensas en 2025, siempre que no superen los 64 años y cumplan con los requisitos. Quienes no asistan a recoger su despensa en dos ocasiones consecutivas serán dadas de baja, una regla que ha sido señalada como estricta para personas con dificultades de movilidad o en zonas alejadas.
El programa también ofrece servicios adicionales, como consultas médicas, asesoría nutricional y apoyo psicológico gratuitos. Estos beneficios buscan mejorar la calidad de vida de las beneficiarias, pero su implementación depende de la capacidad de las autoridades locales. En municipios como Naucalpan, el registro ya comenzó en abril 2025, lo que podría ser un indicio de que el programa avanza, aunque a paso lento.
En 2024, el programa logró entregar más de 2.6 millones de canastas alimentarias a 530 mil familias, según datos oficiales. Estas cifras son alentadoras, pero no borran las quejas por retrasos y falta de claridad en los procesos. La población mexiquense espera que en 2025 las autoridades cumplan con lo prometido y no se repitan los errores del pasado.
La gobernadora Delfina Gómez ha insistido en que el bienestar de las familias es una prioridad. Sin embargo, la efectividad de Alimentación para el Bienestar dependerá de una ejecución transparente y eficiente. Los mexiquenses están atentos, y cualquier tropiezo podría alimentar el descontento en un estado donde la pobreza sigue siendo un desafío urgente.
Por ahora, las mujeres interesadas deben mantenerse informadas a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar. La esperanza es que mayo 2025 marque un verdadero cambio para las familias más necesitadas, pero solo el tiempo dirá si el gobierno estatal está a la altura de sus propias promesas.

Compartir:

Noticias Relacionadas