La incertidumbre global marca el ritmo de las noticias este 29 de abril. Desde tensiones comerciales hasta crisis humanitarias, el panorama internacional no da tregua. Radar Latam 360 recopila los diez acontecimientos más relevantes que necesitas conocer para entender lo que está pasando en el mundo.
Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, celebradas en Washington, pusieron el foco en las crecientes tensiones comerciales. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias de China amenazan con desacelerar el crecimiento económico global. Aunque no se espera una recesión, la incertidumbre está afectando los mercados y las cadenas de suministro.
En América Latina, el FMI ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025, proyectando un magro 2 por ciento. México, en particular, enfrentará una contracción del 0.3 por ciento, un cambio drástico frente a las estimaciones previas. La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó estas proyecciones, pero la sombra de los aranceles estadounidenses y la ralentización del comercio global no deja de preocupar.
Haití vive una crisis sin precedentes. Las pandillas controlan el 85 por ciento de Puerto Príncipe, dejando un saldo de más de mil muertos en dos meses y 60 mil desplazados. La ONU alertó que el país está al borde del colapso total. La misión multinacional liderada por Kenia opera a menos de la mitad de su capacidad, lo que agrava la situación humanitaria.
En Ecuador, las recientes elecciones presidenciales han generado controversia. El presidente Daniel Noboa fue reelegido, pero el mandatario colombiano Gustavo Petro se negó a reconocer los resultados, alegando irregularidades. Aunque la Unión Europea y la OEA respaldaron la legitimidad del proceso, la postura de Petro ha tensado las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando. China aumentó sus aranceles a productos estadounidenses del 84 al 125 por ciento, en respuesta a las medidas de la administración Trump. El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que no hay ganadores en una guerra arancelaria, pero hasta ahora no hay señales de diálogo entre ambas potencias.
En otro frente, la inteligencia artificial está transformando la economía global. Durante las reuniones del FMI, expertos destacaron el impacto de la IA generativa en la estabilidad financiera. Sin embargo, también se subrayó la necesidad de regulaciones para mitigar riesgos. Los avances tecnológicos prometen innovación, pero exigen un equilibrio cuidadoso.
La violencia en Haití no es el único foco de preocupación. En Lima, Perú, el gobierno de Dina Boluarte declaró un estado de emergencia para frenar las extorsiones y asesinatos. Las Fuerzas Armadas fueron desplegadas, pero la conexión entre el crimen organizado y empresas de seguridad privada complica los esfuerzos por restablecer el orden.
En el ámbito político, el Vaticano se prepara para un cambio histórico tras el fallecimiento del papa Francisco. La inteligencia artificial apunta al cardenal africano Robert Sarah como posible sucesor, un dato que ha generado debates en la comunidad católica. Mientras tanto, miles despidieron al pontífice en la Basílica de San Pedro.
El mundo enfrenta un momento crítico. Desde conflictos comerciales hasta crisis humanitarias y avances tecnológicos, los eventos de este 29 de abril reflejan un panorama complejo. Estar informado es clave para entender los desafíos que definirán el futuro.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡El mundo en alerta! Las noticias que no puedes ignorar este 29 de abril
Compartir: