Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fraudes millonarios sacuden Jalisco: Más de 4 mil millones de pesos en pérdidas

En Jalisco, los fraudes cometidos por supuestas empresas financieras han alcanzado cifras alarmantes, superando los 4 mil 600 millones de pesos en pérdidas, según reportes recientes. Miles de personas han sido víctimas de estas estafas, que prometían rendimientos extraordinarios a cambio de inversiones.
La Fiscalía del Estado mantiene abiertas cerca de dos mil carpetas de investigación relacionadas con estos delitos. Empresas como Yox Holding, AJP, Creso, Green Oceans Inc. y Comdesi están en el centro de las denuncias, afectando a más de cinco mil personas en la región.
Yox Holding, una de las empresas señaladas, ha acumulado cientos de denuncias en pocos meses. Las víctimas reportan haber perdido desde miles hasta millones de pesos tras invertir en promesas de ganancias que nunca se cumplieron. La Fiscalía ha realizado cateos en las oficinas de la empresa, pero el responsable principal, Carlos Lazo, sigue sin ser localizado.
Otro caso destacado es el de AJP, una inmobiliaria que dejó pérdidas por más de mil millones de pesos. Las denuncias contra esta empresa suman más de mil, con afectados que aseguran haber perdido ahorros de toda una vida. La falta de avances en las investigaciones ha generado indignación entre las víctimas.
Creso y Green Oceans Inc. también figuran en la lista de empresas fraudulentas. Estas compañías operaban con esquemas similares, ofreciendo intereses imposibles de sostener. Muchas víctimas fueron atraídas por promesas de riqueza rápida, solo para descubrir que sus inversiones desaparecieron.
Comdesi, un desarrollo inmobiliario en Zapopan, es otro ejemplo de estas estafas masivas. Los afectados denuncian que invirtieron en proyectos que nunca se materializaron. La falta de regulación en estas empresas ha permitido que operen durante años sin ser detectadas.
La Condusef ha alertado sobre el modus operandi de estas pseudofinancieras, que suelen promocionarse en redes sociales y páginas web apócrifas. Piden depósitos anticipados por supuestas comisiones o fianzas, para luego desaparecer sin dejar rastro. Las autoridades recomiendan verificar que las empresas estén registradas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros.
A pesar de las denuncias, la recuperación de los fondos perdidos parece lejana. Las víctimas exigen justicia y mayor regulación para evitar que estos fraudes sigan proliferando. Mientras tanto, las investigaciones continúan, pero los avances son lentos, dejando a miles en la incertidumbre.

Compartir:

Noticias Relacionadas