La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presentó el proyecto de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico 2025, celebrado en Playas de Rosarito, Baja California. Este evento, que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo, reúne a más de 1,500 compradores y 1,035 empresas de 43 países, consolidándose como un escaparate clave para el turismo mexicano.
Maya Ka’an, ubicado en la biosfera de Sian Ka’an y abarcando los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, fue destacado por Lezama como un modelo de turismo rural y sustentable. Según la gobernadora, el proyecto busca integrar a las comunidades mayas al desarrollo turístico, promoviendo experiencias auténticas que generen beneficios directos para los habitantes locales.
En su presentación, Lezama enfatizó que Maya Ka’an no apuesta por el turismo masivo, sino por un modelo que respeta la riqueza natural y cultural de la región. Actividades como recorridos por manglares, observación de aves y convivencia con comunidades locales forman parte de las 96 experiencias turísticas que Quintana Roo promociona en el evento.
El Tianguis Turístico 2025, en su edición número 49, marca un hito al ser el primero de carácter binacional, con actividades en Rosarito y San Diego, California. Quintana Roo, con una delegación que incluye a los 11 municipios del estado, busca fortalecer lazos comerciales y destacar destinos como los Pueblos Mágicos de Isla Mujeres, Bacalar, Cozumel y Tulum.
Sin embargo, el proyecto Maya Ka’an no está exento de cuestionamientos. Aunque se presenta como un esfuerzo por incluir a las comunidades mayas, críticos señalan que la implementación de estos proyectos a menudo beneficia más a empresarios y gobiernos que a los propios habitantes. La promesa de “prosperidad compartida” ha sido un discurso recurrente en la administración de Lezama, pero los resultados concretos aún son debatidos.
La gobernadora también aprovechó el evento para reforzar la imagen de Quintana Roo como líder turístico. En 2024, el estado registró una derrama económica de más de 20 mil millones de dólares y recibió a más de 21 millones de turistas. Maya Ka’an, con 81 mil visitantes el año pasado, fue destacado como el destino de mayor crecimiento en la entidad.
El enfoque de Lezama en el turismo comunitario se alinea con el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, que busca diversificar la oferta turística y reducir la dependencia del modelo de “todo incluido”. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad del gobierno para garantizar que los beneficios lleguen realmente a las comunidades más marginadas.
Mientras Quintana Roo se luce en el Tianguis Turístico, la gestión de Lezama enfrenta el reto de demostrar que proyectos como Maya Ka’an no son solo una vitrina para eventos internacionales, sino una herramienta real de transformación social. La atención está puesta en si este modelo logrará cumplir con las expectativas de justicia social y desarrollo sostenible que tanto promueve.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mara Lezama promociona el turismo de Maya Ka’an en el Tianguis Turístico 2025, pero ¿qué hay detrás de este proyecto?
Compartir: