La celebración del Día de la Niñez en el Estado de México promete ser un motor económico importante este 2025. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del Valle de Toluca, se espera una derrama económica de mil 250 millones de pesos en la entidad, impulsada por las compras relacionadas con esta fecha tan especial para los más pequeños.
El presidente de la Canaco, Fernando Reyes Muñoz, destacó que esta proyección refleja el dinamismo del comercio local. Los sectores más beneficiados serán los relacionados con juguetes, ropa, calzado, dulces y artículos electrónicos, que suelen ser los favoritos de los niños y las familias que buscan celebrar este día.
En el Valle de Toluca, se estima que al menos 500 millones de pesos de esta derrama económica se concentren en esta región. Los comercios locales, desde tiendas departamentales hasta pequeños negocios, ya se preparan para atender la alta demanda que se espera durante los días previos y el propio 30 de abril.
La Canaco también señaló que el comercio electrónico jugará un papel clave en estas festividades. Las plataformas digitales han ganado terreno en los últimos años, y muchas familias optarán por realizar sus compras en línea, buscando comodidad y una mayor variedad de productos para sorprender a los niños.
Los negocios afiliados a la Canaco, que representan a 68 municipios del Estado de México, anticipan un incremento en las ventas de hasta un 12% en comparación con el año pasado. Este aumento se atribuye a una mayor confianza de los consumidores y a la recuperación económica que ha permitido a las familias destinar más recursos a celebraciones como el Día de la Niñez.
Entre los productos más buscados, los juguetes tradicionales y tecnológicos lideran las preferencias. Además, la ropa infantil y los accesorios, como mochilas y calzado, también tendrán una alta demanda, según los reportes de los comerciantes locales.
Reyes Muñoz resaltó que esta fecha no solo beneficia a las grandes cadenas, sino también a las micro, pequeñas y medianas empresas. Estos negocios, que son el corazón de la economía local, encuentran en el Día de la Niñez una oportunidad para reactivar sus ventas y fortalecer su presencia en el mercado.
El impacto económico de esta celebración también se reflejará en el sector servicios. Restaurantes, parques de diversiones y cines esperan un aumento en la afluencia de familias que buscan complementar los regalos con experiencias memorables para los niños.
La Canaco hizo un llamado a los consumidores para priorizar las compras en comercios formales. Esto, aseguraron, garantiza productos de calidad y contribuye a la generación de empleos en la región, fortaleciendo la economía del Estado de México.
En resumen, el Día de la Niñez 2025 no solo será una fecha para celebrar a los más pequeños, sino también un impulso significativo para el comercio y la economía local, consolidando al Edomex como un referente en dinamismo económico durante estas festividades.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Día de la Niñez impulsará la economía del Edomex con mil 250 millones de pesos
Compartir: