En Jalisco, más de 281 mil niñas, niños y adolescentes realizan trabajos no permitidos, según datos recientes del DIF Jalisco. Estas actividades, que incluyen labores en construcción, agricultura, comercio informal y tareas domésticas en condiciones inadecuadas, representan un grave problema social que afecta el desarrollo integral de los menores.
El Sistema DIF Jalisco, encabezado por Maye Villa, ha anunciado nuevas acciones para prevenir y atender el trabajo infantil en las calles. Estas iniciativas buscan garantizar los derechos de los menores, promoviendo su acceso a la educación, la salud y el esparcimiento, fundamentales para su crecimiento.
La problemática del trabajo infantil en el estado no es nueva. Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil de 2019, Jalisco reportó 181 mil 902 menores en actividades laborales, ubicándose en el octavo lugar a nivel nacional. Este número refleja la magnitud del reto que enfrentan las autoridades locales.
Entre las estrategias anunciadas, destaca la capacitación de inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Con el apoyo de organizaciones como SIPINNA y Save the Children, se busca fortalecer la detección y prevención de estas prácticas, asegurando que los menores no sean explotados laboralmente.
El trabajo infantil está estrechamente ligado a la marginación social. Expertos señalan que muchos menores se ven obligados a laborar debido a la precariedad económica de sus familias, una situación que se agravó tras la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.
En Puerto Vallarta, se planea lanzar una campaña específica para combatir el trabajo infantil, enfocada en sensibilizar a la población y a las empresas. Este esfuerzo busca reducir la incidencia de menores en actividades riesgosas, especialmente en sectores como el turismo y el comercio.
La presidenta del DIF Jalisco resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para abordar este problema de manera integral. Las acciones incluyen no solo la prevención, sino también la atención a los menores que ya están en situación de trabajo, ofreciéndoles alternativas para su desarrollo.
A pesar de los esfuerzos, persisten desafíos como el subregistro de casos y la falta de políticas públicas efectivas. Especialistas advierten que el trabajo doméstico no remunerado, como el cuidado de hermanos menores, también debe ser considerado en las estrategias de erradicación.
El gobierno de Jalisco, en colaboración con organizaciones civiles, reafirma su compromiso para garantizar un futuro digno para los menores. Sin embargo, el camino para eliminar el trabajo infantil requiere un esfuerzo conjunto que vaya más allá de medidas temporales.
La lucha contra el trabajo infantil en Jalisco es un reflejo de un problema nacional que afecta a millones de menores. Las autoridades locales buscan sentar un precedente con estas acciones, pero el éxito dependerá de la constancia y la participación de todos los sectores de la sociedad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Jalisco enfrenta el desafío de erradicar el trabajo infantil
Compartir: