Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sismo sacude el sur de Cabo San Lucas: ¿Qué tan grave fue?

Un sismo de magnitud 5.9 remeció la región al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, la noche del 27 de mayo de 2025, según reportes del Servicio Sismológico Nacional. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:30 horas, con epicentro a 372 kilómetros al sur del municipio, en el océano Pacífico.
El temblor se registró a una profundidad de 5 kilómetros, en las coordenadas 19.636 grados de latitud y -109.017 grados de longitud. A pesar de su intensidad, las autoridades no reportaron daños materiales ni víctimas, pero el evento generó preocupación entre los habitantes de la zona.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, en conjunto con la Secretaría de Marina, descartó cualquier riesgo de tsunami tras el sismo. El Centro de Alerta de Tsunamis analizó las características del movimiento y confirmó que no se espera la generación de este fenómeno en las costas mexicanas.
El Servicio Sismológico Nacional ajustó la magnitud inicial del sismo, que en un primer reporte se estimó en 5.8, para finalmente confirmarla en 5.9. Este tipo de ajustes es común mientras se recopila información más precisa tras el evento.
Baja California Sur es una región sísmica debido a su ubicación geográfica, cerca de fallas tectónicas activas. Aunque este sismo no fue perceptible en áreas pobladas debido a su lejanía, las autoridades locales activaron protocolos de monitoreo para evaluar posibles réplicas.
La Dirección Municipal de Protección Civil de Los Cabos señaló que no se reportaron afectaciones en infraestructura, escuelas ni hospitales. Sin embargo, se realizaron inspecciones preventivas para garantizar la seguridad de la población.
México, por su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, está acostumbrado a temblores frecuentes, pero no todos generan alarma. En este caso, la profundidad y distancia del epicentro evitaron que el sismo tuviera un impacto mayor en la zona turística de Cabo San Lucas.
Eventos como este recuerdan la importancia de estar preparados. Las autoridades recomiendan tener un plan familiar de protección civil, identificar zonas seguras y preparar una mochila de emergencia con lo indispensable.
Aunque no hubo consecuencias graves, la actividad sísmica en la región sigue siendo monitoreada. Los expertos advierten que sismos de mayor magnitud podrían ocurrir en el futuro, especialmente en áreas cercanas a fallas como la Brecha de Guerrero.
La población de Baja California Sur puede estar tranquila por ahora, pero la vigilancia continúa para garantizar que cualquier cambio en la actividad sísmica sea detectado a tiempo.

Compartir:

Noticias Relacionadas