Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Qué pasa si no respetas el Hoy No Circula este 28 de mayo en CDMX y Edomex

El programa Hoy No Circula sigue siendo una medida clave en la Ciudad de México y el Estado de México para reducir la contaminación ambiental. Este miércoles 28 de mayo de 2025, las autoridades han establecido restricciones claras para ciertos vehículos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin embargo, no acatar estas reglas puede traer consecuencias serias para los automovilistas.
Este día, los vehículos con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, y hologramas de verificación 1 y 2 no podrán circular entre las 5:00 de la mañana y las 22:00 horas. Estas restricciones aplican en las 16 alcaldías de la CDMX y en 18 municipios conurbados del Edomex, como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl. Las autoridades ambientales están vigilantes para garantizar el cumplimiento.
Si un conductor ignora estas restricciones, se enfrenta a sanciones económicas significativas. La multa por no respetar el Hoy No Circula puede oscilar entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2025, esto equivale a un rango de 2,262 a 3,394 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además del costo económico, las autoridades pueden enviar el vehículo al corralón. Según el Reglamento de Tránsito de la CDMX y del Edomex, los policías de tránsito o las patrullas ambientales tienen la facultad de retener el automóvil. Esto implica un trámite adicional para recuperarlo, lo que genera más molestias y gastos.
El programa Hoy No Circula no aplica a todos los vehículos. Están exentos los autos con holograma 00 o 0, así como los eléctricos, híbridos, los destinados a emergencias médicas, transporte público y taxis en horarios específicos. También se exceptúan los vehículos con placas de discapacidad o de servicios fúnebres.
Para evitar sanciones, los conductores pueden verificar si su auto tiene restricciones en el portal oficial de la CDMX, ingresando el holograma y el último dígito de la placa. Esta herramienta permite planificar los trayectos y evitar multas innecesarias. La página está disponible para consulta en cualquier momento.
El programa, implementado desde 1989, busca reducir los niveles de contaminantes en el aire, especialmente en temporadas de alta concentración de ozono. Aunque la calidad del aire este 28 de mayo se reporta como aceptable en la mayoría de las estaciones de monitoreo, las autoridades insisten en la importancia de cumplir con las restricciones.
En caso de activarse una contingencia ambiental, como ocurrió recientemente en abril, se implementaría un Doble Hoy No Circula, afectando a más vehículos. Esto resalta la necesidad de estar atentos a los comunicados de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para evitar sanciones mayores.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) recuerda que el objetivo principal es proteger la salud pública y mitigar el impacto ambiental en una de las zonas más pobladas del país. Respetar el programa no solo evita multas, sino que contribuye a un aire más limpio para todos.
Conducir responsablemente y conocer las restricciones diarias es fundamental para evitar problemas. Las autoridades seguirán aplicando operativos para garantizar que las reglas se cumplan, por lo que estar informado es la mejor forma de proteger tu bolsillo y tu vehículo.

Compartir:

Noticias Relacionadas