Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey se mantiene en un nivel preocupante este miércoles, según los últimos reportes del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental. La mayoría de las estaciones de medición en la región registran condiciones regulares, lo que indica la presencia de contaminantes que podrían afectar la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

El municipio de Santa Catarina es uno de los más afectados, con niveles de contaminación que superan los estándares recomendados. Las partículas PM10, provenientes de actividades industriales, vehículos y polvo en suspensión, son las principales responsables de esta situación. Las autoridades han señalado que las condiciones climáticas, como la falta de lluvias y los vientos débiles, han contribuido a la acumulación de contaminantes.
En contraste, municipios como Apodaca y Pesquería reportan una calidad del aire ligeramente mejor, aunque no exenta de riesgos. Las estaciones de monitoreo en estas zonas muestran niveles aceptables, pero la situación podría empeorar si no se toman medidas preventivas. La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León ha instado a la población a estar atenta a los reportes diarios.
La falta de un sistema de monitoreo moderno sigue siendo un obstáculo para abordar el problema de manera efectiva. A pesar de promesas previas del gobierno federal para actualizar el inventario de emisiones, los equipos actuales del SIMA son considerados obsoletos por expertos. Esto limita la capacidad de identificar con precisión las fuentes de contaminación en la región.
Las autoridades recomiendan a la población sensible, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, evitar actividades al aire libre. También se sugiere reducir el uso de vehículos particulares y optar por el transporte público o medios alternativos para disminuir las emisiones. Sin embargo, estas medidas son vistas como insuficientes por algunos sectores.
Organizaciones ambientalistas han criticado la falta de acciones contundentes para combatir la contaminación en Monterrey. La ausencia de programas como el “Hoy No Circula” y la demora en actualizar los sistemas de monitoreo generan cuestionamientos sobre el compromiso de las autoridades. Los ciudadanos exigen soluciones integrales que vayan más allá de recomendaciones generales.
El impacto de la contaminación no solo afecta la salud, sino también la calidad de vida en la zona metropolitana. La visibilidad en algunos puntos de la ciudad se ha reducido debido a la acumulación de partículas, lo que genera molestias entre los habitantes. Además, la actividad industrial sigue siendo un factor clave en el deterioro ambiental.
A pesar de las lluvias recientes, que lograron mejorar temporalmente la calidad del aire, los expertos advierten que estas condiciones son pasajeras. Sin una estrategia a largo plazo, Monterrey podría enfrentar episodios de contaminación más severos en el futuro. La ciudadanía espera respuestas claras y acciones efectivas para respirar un aire más limpio.

Compartir:

Noticias Relacionadas