El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la Unión Europea ha solicitado reunirse con urgencia para negociar un acuerdo comercial, tras su amenaza de imponer un arancel del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio. La declaración, hecha a través de su plataforma Truth Social, refleja la creciente tensión entre Washington y Bruselas.
Trump aseguró que la Unión Europea busca fijar fechas para las negociaciones de manera inmediata. Según el mandatario, este movimiento responde a su advertencia de gravar las importaciones europeas si no se logra un avance en las conversaciones comerciales, que él considera estancadas.
El pasado 23 de mayo, Trump expresó su frustración por la falta de progreso en las negociaciones con la UE, acusándola de imponer barreras comerciales, impuestos como el IVA y regulaciones que perjudican a las empresas estadounidenses. Afirmó que el déficit comercial de más de 250 mil millones de dólares con la UE es inaceptable.
Sin embargo, tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 25 de mayo, Trump decidió extender el plazo para imponer los aranceles hasta el 9 de julio. Este gesto busca dar más tiempo a las negociaciones, aunque la amenaza de un arancel del 50% sigue vigente.
La Unión Europea, por su parte, ha intentado reactivar las negociaciones con una propuesta comercial renovada. Esta incluye la eliminación gradual de aranceles a productos agrícolas e industriales, así como cooperación en áreas como energía e inteligencia artificial. Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que las propuestas europeas no cumplen con las expectativas de Washington.
Trump ha utilizado la amenaza de aranceles como una táctica recurrente en sus negociaciones comerciales, no solo con la UE, sino también con países como China, México y Canadá. En el caso de estos últimos, ha logrado acuerdos parciales tras presiones similares, aunque sin tratados comerciales integrales.
La posible imposición de aranceles del 50% ha generado preocupación en los mercados globales. Los principales índices bursátiles europeos, como el STOXX 600, el DAX alemán y el CAC francés, registraron caídas significativas tras el anuncio inicial de Trump, reflejando el temor a una guerra comercial.
La Unión Europea ha advertido que está lista para responder con firmeza si los aranceles se materializan. Líderes europeos, como la presidenta von der Leyen, han insistido en buscar un acuerdo mutuamente beneficioso, pero también han dejado claro que no descartan medidas de represalia.
Mientras tanto, Trump mantiene su postura dura, argumentando que su estrategia busca proteger los intereses económicos de Estados Unidos. Sin embargo, sus constantes cambios de rumbo y rectificaciones han generado dudas sobre la credibilidad de sus amenazas.
La situación sigue siendo incierta, con la fecha del 9 de julio como nuevo horizonte para las negociaciones. El desenlace de este enfrentamiento comercial podría redefinir las relaciones económicas entre Estados Unidos y la Unión Europea en los próximos meses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea: ¿Se avecina una guerra comercial?
Compartir: