En el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo en México se mantuvo en 2.5% de la población económicamente activa, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este porcentaje es idéntico al registrado en el mismo periodo de 2024, pero representa una leve mejoría frente al 3% del último trimestre del año pasado.
La población económicamente activa alcanzó los 60.5 millones de personas, lo que implica una disminución de 172,000 personas en comparación con el primer trimestre de 2024. Este dato refleja una ligera contracción en la fuerza laboral activa, aunque el desempleo no mostró variaciones significativas.
En total, 1.5 millones de personas se encontraron sin empleo durante los primeros tres meses del año. De estas, 858,115 fueron hombres y 632,111 mujeres, lo que evidencia una distribución desigual por género en la desocupación.
Por sectores, las mayores pérdidas de empleo se concentraron en la industria manufacturera, con 175,000 puestos menos. También se reportaron caídas en el sector primario, como agricultura, ganadería y pesca, con 228,000 empleos menos, y en los servicios diversos, con una reducción de 151,000 puestos.
Por regiones, Coahuila lideró con la tasa de desempleo más alta, alcanzando el 4.2%. Le siguieron Ciudad de México con 4% y el Estado de México con 3.6%. Estas cifras reflejan desafíos específicos en estas entidades, a pesar de la estabilidad general del indicador.
En contraste, el sector de servicios, que incluye comercio y actividades terciarias, emplea al 63.6% de los trabajadores, seguido por el sector industrial con 25% y el primario con 10.8%. Un 0.6% de los trabajadores no especificó su actividad económica.
El crecimiento económico de México en el primer trimestre de 2025 fue de 1.6% interanual y 0.3% trimestral, según datos del Inegi. Estos números sugieren una economía que, aunque crece, enfrenta retos en la generación de empleo en sectores clave.
A pesar de la estabilidad en la tasa de desempleo, la reducción en la población económicamente activa y las pérdidas en sectores estratégicos como la manufactura plantean preguntas sobre el dinamismo del mercado laboral. Los analistas seguirán observando cómo evolucionan estas tendencias en los próximos meses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tasa de desempleo en México se mantiene en 2.5% en el primer trimestre de 2025
Compartir: