Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Sheinbaum invitada al G7: ¿Encuentro clave con Trump en la mira?

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha extendido una invitación a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para participar en la Cumbre del G7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta. Según medios canadienses, la presencia de Sheinbaum en este evento podría abrir la puerta a un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un momento crítico para las relaciones comerciales de América del Norte.
La cumbre reúne a los líderes de las siete economías más industrializadas del mundo. La invitación a Sheinbaum, reportada por The Globe and Mail, responde al interés de Canadá por fortalecer la cooperación con México frente a las políticas proteccionistas de Trump. Sin embargo, aún no está confirmada la asistencia de la mandataria mexicana, lo que genera incertidumbre sobre su participación.
El contexto de esta invitación es clave. La Casa Blanca confirmó recientemente que Trump asistirá al G7, lo que podría convertir el evento en una plataforma para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá. Estos aranceles han generado tensiones en la región, y la posible reunión entre Sheinbaum, Carney y Trump se perfila como un intento por mitigar el impacto económico.
La relación entre Sheinbaum y Trump ha sido una montaña rusa. El presidente estadounidense ha elogiado las medidas de control migratorio de México, pero también ha criticado a Sheinbaum por rechazar el envío de tropas estadounidenses para combatir a los cárteles. Un encuentro en el G7 sería el primero entre ambos líderes, marcando un momento decisivo para la diplomacia mexicana.
Canadá, bajo el liderazgo de Carney, busca tender puentes con México para contrarrestar las políticas comerciales de Trump. La cumbre del G7 podría ser el escenario donde se discutan temas cruciales como el futuro del T-MEC, el acuerdo comercial que une a México, Canadá y Estados Unidos. La presión de los aranceles ha llevado a ambos países a buscar estrategias conjuntas.
Goldy Hyder, presidente del Consejo Empresarial de Canadá, ha sido uno de los principales impulsores de la invitación a Sheinbaum. Según fuentes, su influencia ha sido clave para que Canadá busque incluir a México en las discusiones del G7, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global.
La posible participación de Sheinbaum en la cumbre no solo tiene implicaciones comerciales, sino también políticas. México enfrenta el desafío de mantener su soberanía mientras negocia con dos potencias económicas. La decisión de la presidenta sobre asistir o no al G7 será un reflejo de su estrategia frente a las presiones internacionales.
Por ahora, la Embajada de México en Canadá no ha confirmado la invitación ni ha hecho comentarios al respecto. La expectativa crece sobre si Sheinbaum aprovechará esta oportunidad para posicionar a México en un escenario global o si optará por una postura más reservada ante las tensiones con Estados Unidos.
El G7 de junio en Kananaskis se perfila como un evento crucial para la región. Las decisiones que se tomen podrían redefinir las relaciones comerciales y políticas entre México, Canadá y Estados Unidos, en un momento donde la unidad de América del Norte está bajo prueba.
La incertidumbre sobre la asistencia de Sheinbaum mantiene la atención de los analistas. Si decide acudir, su participación podría marcar un hito en su gestión internacional, pero también la pondría bajo el escrutinio de un escenario global donde cada movimiento cuenta.

Compartir:

Noticias Relacionadas