La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo que en 2025 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un récord histórico en la formación y contratación de médicos especialistas. Según la mandataria, este logro fortalece el sistema de salud pública, pero ¿realmente es un avance tan sólido como lo pintan?
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el IMSS ha incrementado significativamente el número de especialistas. De 2024 a 2025, se contrataron cerca de 3 mil médicos más, pasando de 45 mil 695 a 48 mil 537. Esto representa un aumento del 6.2%, según las cifras oficiales.
Zoé Robledo, director general del IMSS, respaldó las declaraciones de la presidenta. Informó que actualmente hay 48 mil 537 especialistas en el instituto, un 30% más que los 37 mil 477 registrados en 2017. Además, se han abierto más espacios para formar médicos, pasando de 4 mil 717 becas en 2018 a 9 mil 813 en 2025.
Sheinbaum atribuyó este aumento a un cambio de paradigma frente a las políticas neoliberales, que, según ella, limitaban el acceso a las especialidades médicas bajo la falsa premisa de priorizar la “excelencia”. La presidenta afirmó que la política iniciada por Andrés Manuel López Obrador permitió ampliar las plazas para formar especialistas.
El director del IMSS también anunció que se incrementarán las consultas de especialidad, con una meta de superar las 4.1 millones. Esto, según Robledo, reducirá los tiempos de espera y mejorará la atención en áreas críticas como Medicina Familiar, Urgencias, Gineco-Obstetricia y Cirugía General.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Aunque las cifras suenan impresionantes, persisten dudas sobre la distribución de estos especialistas. ¿Llegarán realmente a las zonas más necesitadas, como las áreas rurales donde la falta de médicos es crónica? La realidad en muchos hospitales del IMSS sigue mostrando carencias.
Además, la contratación de médicos extranjeros, como los cubanos, ha generado controversia. Sheinbaum defiende esta medida, argumentando que cubren vacantes en regiones donde los médicos mexicanos no quieren trabajar. Pero, ¿es esta la solución definitiva o solo un parche temporal para un sistema de salud con problemas estructurales?
El gobierno de la Cuarta Transformación insiste en que estos avances son un paso hacia un sistema de salud más justo. Sin embargo, los retos persisten: infraestructura insuficiente, desabasto de medicamentos en algunas regiones y la necesidad de garantizar que los nuevos especialistas permanezcan en el sector público.
Mientras Sheinbaum celebra este “récord histórico”, muchos mexicanos aún enfrentan largas esperas y servicios médicos deficientes. ¿Será este aumento de especialistas suficiente para transformar el sistema de salud, o solo es otro anuncio grandilocuente que no resuelve los problemas de fondo?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡RÉCORD HISTÓRICO EN EL IMSS! SHEINBAUM PRESUME LOGROS EN CONTRATACIÓN DE MÉDICOS, PERO ¿ES TODO TAN PERFECTO COMO DICE?
Compartir: