Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Protestas en el Puente Internacional Pharr-Reynosa por la desaparición de músicos del Grupo Fugitivo

La desesperación y el miedo se apoderaron de familiares y amigos de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, una banda de música norteña de Reynosa, Tamaulipas, quienes desaparecieron la noche del domingo 25 de mayo tras un evento en la colonia Riveras de Rancho Grande. La falta de respuestas claras de las autoridades ha llevado a una protesta que paralizó el Puente Internacional Pharr-Reynosa, un cruce clave entre México y Estados Unidos.
El martes 27 de mayo, músicos, familiares y ciudadanos bloquearon el puente para exigir la localización inmediata de los jóvenes desaparecidos. La manifestación, que comenzó frente al Palacio Municipal de Reynosa, se trasladó al cruce fronterizo, causando caos vial y largas filas de espera. Los manifestantes, con pancartas y música de banda, alzaron la voz para presionar a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Los músicos desaparecidos son Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años; Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años; Livan Edyberto Solís de la Rosa, de 27 años; Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años; y José Francisco Morales Martínez, de 23 años. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas emitió fichas de búsqueda para cada uno, pero la información oficial sigue siendo escasa.
Según relatos de familiares, los músicos fueron contratados para un evento en la colonia Riveras de Rancho Grande. Al llegar, encontraron un terreno baldío, y poco después se perdió todo contacto con ellos. Sus teléfonos están apagados, y las autoridades no han proporcionado avances concretos en la investigación, lo que ha generado indignación y desconfianza.
La camioneta Yukon negra en la que viajaban los músicos fue localizada en la colonia La Cañada, en Reynosa. El vehículo, propiedad de Livan Edyberto Solís de la Rosa, uno de los desaparecidos, no presentaba señales de violencia, pero los logotipos del grupo fueron removidos, un detalle que ha levantado sospechas entre los familiares.
Horas antes de su desaparición, el Grupo Fugitivo compartió un video en redes sociales donde se les veía caminando por el Puente Internacional Ignacio Zaragoza, cantando y mostrando entusiasmo. También publicaron una foto en el Puente Reynosa-Hidalgo, bromeando sobre su sueño de presentarse en McAllen, Texas. Estas publicaciones son ahora pistas clave para las familias que buscan respuestas.
Tamaulipas vive un clima de inseguridad que no da tregua. La región, disputada por grupos del crimen organizado como el Cártel del Golfo y los Zetas Vieja Escuela, registra más de 12,000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Este contexto agrava la preocupación por los músicos, quienes, según sus seres queridos, solo se dedicaban a trabajar y alegrar con su música.
La protesta en el puente no solo refleja el dolor de las familias, sino también la frustración de una comunidad que siente abandonada por las autoridades. Mientras algunos medios reportaron que los músicos habían sido localizados, los familiares desmintieron esta información, exigiendo pruebas claras de su paradero.
El caso del Grupo Fugitivo ha movilizado a colectivos de búsqueda y a la ciudadanía, quienes difunden las fichas de búsqueda en redes sociales. La incertidumbre crece, y la presión sobre el gobierno de Tamaulipas aumenta para que actúe con rapidez y transparencia en un estado donde la violencia parece no tener fin.
La desaparición de estos jóvenes músicos pone en evidencia, una vez más, la grave crisis de seguridad que azota al país. Las familias, aferradas a la esperanza, no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos, mientras la sociedad exige justicia y soluciones efectivas ante un problema que sigue cobrando víctimas.

Compartir:

Noticias Relacionadas