Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Nuevo intento para desaforar a Cuauhtémoc Blanco por grave acusación!

La presión contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, no cede. Este martes, legisladores de distintos partidos entregaron 23 mil firmas a la Comisión Permanente del Congreso para exigir, una vez más, su desafuero. La acusación que pesa sobre el exgobernador de Morelos es grave: tentativa de violación contra su media hermana, un caso que ha generado indignación y movilización.
La iniciativa fue impulsada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, quien encabezó la entrega de las firmas. En un mensaje contundente, Ballesteros afirmó que el fuero no debe ser un escudo para la impunidad. Según la legisladora, el objetivo es claro: que Blanco enfrente la justicia sin privilegios, como cualquier ciudadano, por la presunta agresión cometida.
El caso ha desatado un intenso debate en el Congreso. Las 23 mil firmas, recolectadas por activistas, feministas y organizaciones civiles, reflejan el clamor ciudadano para que se investigue a fondo la denuncia. La solicitud fue turnada a la Cámara de Diputados, donde se espera que se analice si procede o no el desafuero del exfutbolista convertido en político.
Este no es el primer intento por retirar la inmunidad a Blanco. En marzo de 2025, un proceso similar fue desechado por la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, con el respaldo de Morena, el PRI, el Partido Verde y el PT. La decisión fue criticada por legisladoras de oposición, quienes acusaron al oficialismo de proteger al diputado y dar un “carpetazo” al caso.
La denuncia contra Blanco se remonta a diciembre de 2023, cuando aún era gobernador de Morelos. Su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, lo acusó de intentar violarla en la residencia oficial del gobierno estatal. La gravedad de la acusación ha movilizado a colectivos feministas, que exigen justicia y el fin de la impunidad para políticos señalados por violencia de género.
En la entrega de firmas, participaron legisladores de Movimiento Ciudadano, el PAN, el PT y hasta una diputada de Morena, María Teresa Ealy. Este respaldo plural demuestra que el caso trasciende colores partidistas y pone en el centro la defensa de los derechos de las mujeres. Las organizaciones civiles también han alzado la voz, demandando que el Congreso actúe con responsabilidad.
La Sección Instructora, presidida por el morenista Hugo Eric Flores, será la encargada de revisar la nueva solicitud. Sin embargo, las críticas persisten, pues en el intento anterior Flores fue señalado por justificar el rechazo al desafuero con supuestas fallas en la investigación de la Fiscalía de Morelos. Activistas advierten que no tolerarán otro intento de encubrimiento.
El caso de Cuauhtémoc Blanco sigue dividiendo opiniones. Mientras sus defensores argumentan que las acusaciones carecen de pruebas sólidas, las voces críticas insisten en que el fuero no puede ser un obstáculo para la justicia. La presión ciudadana y legislativa crece, y el futuro político del exfutbolista pende de un hilo.
La entrega de estas 23 mil firmas marca un nuevo capítulo en esta polémica. La sociedad mexicana, junto con legisladores y activistas, espera que el Congreso no ignore esta exigencia de justicia. El caso de Blanco se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en el país.
El desenlace de esta solicitud de desafuero aún es incierto. Lo que queda claro es que el tema seguirá generando controversia y mantendrá los reflectores sobre Cuauhtémoc Blanco, un político que no logra escapar de las acusaciones y el escrutinio público.

Compartir:

Noticias Relacionadas