Comerciantes que cruzan mercancías de El Paso a Ciudad Juárez están enfrentando una pesadilla: extorsiones a plena luz del día en los puentes internacionales. Los responsables, ligados al grupo criminal “La Empresa”, exigen cuotas de entre 5 mil y 10 mil pesos por cada cruce de mercancía, además de pagos semanales de hasta 3 mil pesos.
La situación ha escalado a tal grado que otro grupo, identificado con el Cártel de Juárez, ha declarado una “cacería” contra los extorsionadores. A través de una publicación en Facebook, un perfil a nombre de Amado Carrillo Fuentes, el fallecido líder del cártel, pidió a los ciudadanos denunciar a los responsables de manera anónima, prometiendo tomar acción.
Las víctimas narran un modus operandi aterrador: los extorsionadores identifican vehículos cargados con mercancías en puentes como Stanton-Lerdo, De las Américas-Córdova y Ysleta-Zaragoza. Los siguen hasta semáforos, avenidas o incluso sus casas, donde los amenazan y exigen dinero.
Una comerciante relató cómo fue perseguida hasta una avenida principal y obligada a pagar bajo amenazas. Otra víctima, tras desembolsar 10 mil pesos, decidió abandonar su trabajo y huir de la ciudad por miedo a represalias.
Los extorsionadores no se detienen ante el hecho de que los comerciantes ya hayan pagado impuestos al gobierno. “No les importa, te piden la cuota de todos modos”, señaló una de las víctimas, quien cuestionó a quién recurrir si los criminales aseguran estar “arreglados” con las autoridades.
La publicación en redes sociales, que estuvo en línea solo seis horas antes de ser eliminada, desató una ola de comentarios de ciudadanos exigiendo acción al presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar. Sin embargo, las autoridades locales no han emitido una respuesta clara sobre estas denuncias.
Este tipo de extorsiones, que había disminuido en la ciudad entre 2008 y 2012, parece estar resurgiendo con fuerza. Los comerciantes viven con miedo, y muchos optan por no denunciar por temor a represalias o desconfianza en las autoridades.
La pugna entre grupos criminales, con “La Línea” prometiendo enfrentar a “La Empresa”, solo añade más tensión a una ciudad ya marcada por la violencia. La falta de acción efectiva por parte de las autoridades agrava el problema, dejando a los comerciantes en una situación de vulnerabilidad extrema.
Mientras tanto, los ciudadanos piden soluciones urgentes. La publicación en Facebook instaba a los juarenses a no ceder ante las extorsiones y a compartir información para identificar a los responsables, pero el miedo sigue dominando a quienes solo buscan ganarse la vida honestamente.
La frontera de Ciudad Juárez, un punto clave para el comercio, se encuentra bajo la sombra de la delincuencia, y la pregunta persiste: ¿hasta cuándo podrán los comerciantes trabajar sin temor a ser víctimas de estas redes de extorsión?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nueva ola de extorsiones sacude a comerciantes en la frontera de Ciudad Juárez
Compartir: