Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México se posiciona como pilar clave en el nuevo orden comercial de Norteamérica, afirma Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México está tomando un papel estratégico en el nuevo panorama comercial global liderado por Estados Unidos. Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México, celebrada en la capital del país, el funcionario señaló que la región de Norteamérica atraviesa una reconfiguración económica acelerada, impulsada por la necesidad de reducir la dependencia de Asia, especialmente de China, en sectores clave como farmacéutica, semiconductores, tecnología médica y electromovilidad.
Ebrard subrayó que México es el socio mejor posicionado frente al mercado estadounidense, el más grande del mundo. La relocalización de industrias, conocida como nearshoring, está consolidando al país como un destino atractivo para las cadenas de suministro globales. Esta tendencia representa una oportunidad histórica para México, que podría duplicar o incluso triplicar la inversión extranjera directa si se toman las decisiones correctas.
El gobierno mexicano, según Ebrard, ha trabajado para evitar confrontaciones innecesarias con Estados Unidos. La integración económica entre ambos países es tan profunda que beneficia a ambas partes a largo plazo. Esta relación estratégica permite a México mantener un diálogo firme mientras se alinea con las nuevas dinámicas comerciales de la región.
Un punto clave mencionado por el secretario es la ventaja competitiva de México en el comercio bilateral. El país es el único con superávit comercial en acero con Estados Unidos, y el 90% de su comercio con ese país está libre de aranceles, una posición privilegiada frente a otros tratados comerciales de Washington. Este escenario fortalece la capacidad de México para atraer inversiones.
Ebrard también abordó el tema de las importaciones asiáticas, particularmente de China y Vietnam. El gobierno ha intensificado inspecciones y sanciones a empresas que operan irregularmente o intentan usar a México como puente para entrar al mercado estadounidense. El objetivo no es atacar a estos países, sino proteger la credibilidad de México como socio comercial confiable.
En cuanto a las elecciones judiciales impulsadas por el gobierno mexicano, Ebrard aseguró que este tema no ha generado fricciones con Estados Unidos. En diálogos relacionados con el T-MEC y la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, los socios estadounidenses han indicado que evaluarán los resultados de este proceso antes de emitir una opinión o preocupación.
El secretario resaltó que México debe actuar con rapidez para capitalizar esta ventana de oportunidad. La reconfiguración del comercio global ofrece al país la posibilidad de convertirse en un hub de alto valor agregado. Esto requiere acuerdos estratégicos y una participación activa en las negociaciones comerciales.
La visión de Ebrard apunta a que México no solo sea un participante en el T-MEC, sino un protagonista en el nuevo orden económico de Norteamérica. La combinación de su ubicación geográfica, costos competitivos y una logística favorable posiciona al país como un actor clave en la región.
El funcionario también destacó la importancia de la diplomacia empresarial. México necesita construir relaciones más profundas con actores estadounidenses más allá del gobierno federal, como congresistas, gobernadores y empresarios, para consolidar su rol en la integración regional.
En un contexto de tensiones comerciales globales, México tiene la oportunidad de liderar en sectores estratégicos. La estrategia del gobierno, según Ebrard, se centra en aprovechar el nearshoring, fortalecer el T-MEC y promover el desarrollo tecnológico para garantizar un crecimiento económico sostenido.

Compartir:

Noticias Relacionadas