Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México enfrenta un estancamiento en el empleo: tasa de desempleo se mantiene en 2.5% en 2025

La economía mexicana arrancó 2025 con un panorama laboral que no logra despegar. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la tasa de desempleo en el primer trimestre del año se mantuvo en 2.5%, igual que en el mismo periodo de 2024, pero con señales preocupantes de debilitamiento en el mercado laboral.
En los primeros tres meses de 2025, la población económicamente activa alcanzó los 60.5 millones de personas, una reducción de 172 mil en comparación con el año anterior. Esto refleja una menor participación en el mercado laboral, un signo de que menos personas están buscando empleo activamente.
La población desocupada se mantuvo en 1.5 millones de personas, una cifra que, aunque estable, no muestra mejoras significativas. Este dato contrasta con el último trimestre de 2024, cuando la tasa de desempleo fue de 2.6%, lo que indica un ligero repunte en la desocupación.
Por sectores, los servicios concentran el 64.1% de los trabajadores, seguidos por la industria con un 24.7% y las actividades primarias con un 10.5%. Sin embargo, el crecimiento en el empleo no fue uniforme, con sectores como los servicios sociales y el comercio mostrando incrementos, mientras que otros, como la construcción, enfrentan estancamiento.
A nivel regional, Tabasco, Ciudad de México y Coahuila reportaron las tasas de desempleo más altas, con 4.1%, 4% y 3.5% respectivamente. Estas cifras reflejan desafíos locales que no han sido abordados con políticas efectivas por los gobiernos estatales.
El contexto económico no ayuda. México creció apenas un 0.2% en el primer trimestre de 2025, según estimaciones del Inegi, un desempeño débil que se suma a la contracción de 0.6% en el último trimestre de 2024. La incertidumbre generada por factores externos, como las políticas comerciales de Estados Unidos, sigue pesando sobre la economía.
A pesar de las promesas del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, de impulsar el empleo y el crecimiento económico, los resultados muestran una realidad distinta. La creación de empleos formales ha sido mínima, con solo 176 mil nuevos puestos en el trimestre, lejos de lo necesario para dinamizar la economía.
El aumento de los ingresos laborales, con un crecimiento real del 6.3% anual, es un punto positivo, pero insuficiente para contrarrestar la falta de oportunidades. La población subocupada, aquellos que desean trabajar más horas, sigue siendo un problema, con 4.1 millones de personas en esta situación.
La economía mexicana enfrenta retos importantes en 2025. La recaudación tributaria creció un 17.8% en términos reales, pero esto no se ha traducido en un impulso significativo para el empleo. Mientras tanto, la deuda pública se mantiene en un 49.2% del PIB, un nivel que el gobierno considera sostenible, pero que genera dudas entre analistas.
El panorama laboral no mejora y las promesas de un México próspero parecen lejanas. Con un crecimiento económico casi nulo y un mercado laboral estancado, la pregunta es si el gobierno podrá revertir esta tendencia antes de que la situación empeore.

Compartir:

Noticias Relacionadas