Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maru Campos impulsa respeto a culturas indígenas con enfoque humanista en Chihuahua

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, encabezó un evento en Palacio de Gobierno para promover la justicia con perspectiva cultural para las comunidades indígenas. El acto marcó el inicio de capacitaciones especializadas para la Fiscalía General del Estado, enfocadas en garantizar un trato digno y respetuoso hacia los pueblos originarios.
El evento contó con la participación de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, que busca fortalecer la inclusión de estas comunidades en los procesos judiciales. La iniciativa responde a la necesidad de que las autoridades comprendan las tradiciones y lenguas indígenas para ofrecer una atención adecuada y sin prejuicios.
Maru Campos destacó que esta acción es un paso histórico para Chihuahua. Subrayó que el objetivo es que las comunidades indígenas accedan a una justicia que respete sus derechos y reconozca su identidad cultural. Este esfuerzo, según la gobernadora, busca cerrar brechas de desigualdad en el sistema judicial.
Las capacitaciones están diseñadas para que los funcionarios de la Fiscalía comprendan mejor las dinámicas culturales de los pueblos indígenas. Esto incluye el uso de sus lenguas originarias en procesos legales, asegurando que las barreras lingüísticas no limiten el acceso a la justicia.
La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas jugará un papel clave en este proyecto. Su titular explicó que el programa busca no solo capacitar, sino también generar un cambio estructural en la forma en que el sistema judicial interactúa con estas comunidades.
El evento también sirvió para firmar un convenio de colaboración entre la Fiscalía y la Secretaría. Este acuerdo formaliza el compromiso de ambas instituciones para trabajar de manera coordinada en beneficio de las comunidades indígenas de Chihuahua.
Aunque la iniciativa ha sido bien recibida, persisten desafíos. Las comunidades indígenas han señalado históricamente la falta de acceso a servicios básicos y la discriminación en el sistema judicial como problemas urgentes. Este programa busca abordar esas demandas, pero su éxito dependerá de su implementación.
Maru Campos reiteró su compromiso con los pueblos indígenas, asegurando que su administración seguirá trabajando para garantizar sus derechos. La gobernadora enfatizó que estas acciones no son solo un gesto, sino un esfuerzo por construir un estado más inclusivo.
La ceremonia contó con la presencia de líderes indígenas, quienes expresaron su apoyo al proyecto, aunque pidieron que se mantenga un diálogo constante. La participación de las comunidades será crucial para que las capacitaciones reflejen sus verdaderas necesidades.
Este tipo de iniciativas podría sentar un precedente en otros estados de México. Chihuahua busca posicionarse como un ejemplo de respeto a la diversidad cultural, aunque aún queda camino por recorrer para lograr una justicia verdaderamente equitativa.

Compartir:

Noticias Relacionadas