Este martes 27 de mayo, la Ciudad de México amaneció sumida en el caos vial debido a las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Los maestros, en su lucha por demandas laborales y educativas, bloquearon puntos clave de la capital, afectando la movilidad de miles de ciudadanos. Las acciones de la CNTE no dan tregua y han intensificado la presión sobre el gobierno federal.
Desde las 9 de la mañana, los manifestantes se concentraron en la plaza comercial Reforma 222, cerrando accesos y generando complicaciones en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Las protestas no se limitaron a este punto, ya que los docentes también bloquearon instituciones financieras que administran las afores, además de otras plazas comerciales a nivel nacional. La capital, una vez más, se ve paralizada por las movilizaciones.
Entre las principales exigencias de la CNTE está la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la Reforma Educativa y la derogación del régimen de excepción laboral. Los maestros aseguran que estas políticas han afectado gravemente sus derechos laborales y el sistema educativo. Sus demandas incluyen también un aumento salarial del 100% y la homologación de prestaciones.
El lunes previo, los manifestantes ya habían mostrado su fuerza al bloquear accesos a medios de comunicación como Televisa, TV Azteca y el edificio de Milenio y Multimedios. Estas acciones, según los docentes, buscan visibilizar su lucha y exigir un diálogo directo con las autoridades. Sin embargo, las respuestas del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, han sido insuficientes para calmar las protestas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó cierres en vialidades clave, como Alejandro Dumas en Polanco, entre Horacio y Presidente Masaryk. Las alternativas viales propuestas, como Arquímedes y Mariano Escobedo, no han sido suficientes para mitigar el impacto en el tráfico. Los ciudadanos se ven obligados a buscar rutas alternas en una ciudad ya de por sí congestionada.
El impacto de estas movilizaciones trasciende lo vial. Según el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el paro de la CNTE dejó a más de un millón 200 mil estudiantes sin clases la semana pasada. Estados como Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Guerrero reportaron el cierre de miles de escuelas, afectando al 9.8% de los planteles educativos del país.
La Sección 9 Democrática de la CNTE anunció una jornada de movilización que incluyó brigadeo nacional desde las 8 de la mañana y un plantón frente a instituciones financieras. A las 5 de la tarde, está programada una reunión en la Sala Misael Nuñez Acosta para coordinar las siguientes acciones. Los maestros aseguran que no cederán hasta que sus demandas sean atendidas.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta críticas por su manejo de la situación. Mientras la presidenta insiste en un diálogo abierto, las acciones de la CNTE reflejan una profunda inconformidad con la falta de avances concretos. La cancelación de reuniones previas, como la programada para el viernes pasado, ha avivado la frustración del magisterio.
Las protestas de la CNTE no solo afectan la movilidad, sino también el comercio local. Empresarios reportan pérdidas millonarias debido a los bloqueos y plantones, especialmente en el Centro Histórico. La tensión entre las demandas de los maestros y las necesidades de la ciudadanía sigue creciendo sin una solución clara a la vista.
La Ciudad de México permanece en vilo mientras la CNTE mantiene su lucha. Las calles cerradas, el caos vial y la suspensión de clases son un recordatorio de la magnitud de este conflicto. La presión sobre el gobierno federal no cede, y la resolución de este problema parece estar lejos de alcanzarse.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Maestros de la CNTE colapsan la Ciudad de México con marchas y bloqueos
Compartir: