Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La CNTE paraliza la CDMX con protestas frente a sedes de Afores

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las calles de la Ciudad de México este martes 27 de mayo, extendiendo su plantón en el Zócalo y bloqueando accesos a oficinas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Las manifestaciones, que iniciaron a las 9 de la mañana, han generado caos vial en puntos clave de la capital, afectando a miles de ciudadanos.
Los docentes, provenientes de diversas secciones del país, se concentraron frente a sedes como las del ISSSTE en Buenavista, Profuturo y Sura en Paseo de la Reforma, así como otras oficinas en Insurgentes Sur. Su principal exigencia es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran perjudicial para sus derechos laborales, al imponer un sistema de pensiones basado en Afores y Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Además, los manifestantes demandan un aumento salarial del 100% al sueldo base, la reinstalación de trabajadores cesados y la eliminación de la Reforma Educativa de 2019. Según la CNTE, las propuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum, como el reciente aumento salarial del 10%, son insuficientes para atender las necesidades del magisterio.
Las protestas no son nuevas. Desde el 15 de mayo, Día del Maestro, la CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo, afectando la movilidad en el Centro Histórico. En días previos, los maestros bloquearon accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras vialidades importantes, intensificando la presión sobre el gobierno federal.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que más de un millón de estudiantes se han visto afectados por el paro magisterial. Sin embargo, los docentes aseguran que no levantarán sus movilizaciones hasta que sus demandas sean atendidas plenamente.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó cierres viales en avenidas como Reforma, Insurgentes y Circuito Interior, recomendando a los automovilistas evitar el centro de la ciudad. Las protestas también han generado tensiones, como el reciente enfrentamiento frente a Palacio Nacional, que obligó a la presidenta Sheinbaum a realizar su conferencia matutina de manera virtual.
La CNTE ha advertido que las movilizaciones continuarán en los próximos días, con posibles bloqueos en otras dependencias y plazas comerciales. Los maestros insisten en un sistema de pensiones solidario y el reconocimiento de jubilaciones con base en el salario mínimo, rechazando el modelo actual de Afores.
Mientras el gobierno federal insiste en el diálogo, las protestas escalan, afectando no solo la movilidad sino también la dinámica comercial del centro de la capital. Empresarios han reportado pérdidas significativas debido a los bloqueos y el plantón en el Zócalo.
La situación refleja un conflicto prolongado entre el magisterio disidente y el gobierno de Morena, que no logra encontrar una solución definitiva. Las demandas de la CNTE, centradas en mejores condiciones laborales y la defensa de sus derechos, mantienen en vilo a la Ciudad de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas