Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Guadalajara impulsa vivienda asequible con incentivos para repoblar la ciudad

El gobierno de Guadalajara, encabezado por Verónica Delgadillo, ha presentado un ambicioso plan para enfrentar el déficit de vivienda y frenar el despoblamiento que afecta al municipio desde hace tres décadas. La estrategia, bautizada como “Vivienda para Vivir Bien,” busca construir más de 16 mil viviendas asequibles para 2027, beneficiando a unas 57 mil personas.
La iniciativa incluye incentivos atractivos para desarrolladores inmobiliarios, como el descuento del 100% en impuestos municipales para proyectos que incorporen vivienda económica. También se agilizarán trámites en el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y se reducirán requisitos de mitigación, todo con el objetivo de fomentar la construcción de hogares accesibles.
El plan contempla dos tipos de vivienda: el programa “Hogar a tu Alcance” promoverá casas protegidas con precios entre 600 mil y 1 millón de pesos, diseñadas para evitar la especulación inmobiliaria al no permitir su renta o reventa. Por otro lado, “Más Vivienda en tu Ciudad” impulsará viviendas de interés medio, con costos de entre 1.5 y 2.5 millones de pesos, también con beneficios fiscales.
Guadalajara enfrenta un desafío importante: en los últimos 30 años, la ciudad ha perdido 265 mil habitantes, muchos de los cuales se han mudado a municipios vecinos como Zapopan o Tlajomulco debido a la falta de terreno y los altos costos de vivienda. Actualmente, Jalisco tiene un déficit de 65 mil viviendas y 450 mil hogares requieren algún tipo de apoyo.
La estrategia también apuesta por el desdoblamiento habitacional, permitiendo a las familias dividir sus propiedades para crear espacios independientes. Esto busca maximizar el uso del suelo urbano ya consolidado, evitando la expansión descontrolada hacia la periferia.
Otro eje clave es la rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara, con proyectos que combinen vivienda y comercios para revitalizar zonas como el Parque Morelos y Esteban Alatorre. Estas áreas han sufrido abandono, y el gobierno municipal espera atraer nuevos residentes con entornos más seguros y dinámicos.
El plan incluye la creación de cooperativas de vivienda a través del programa “Hogares que te Cuidan,” que ofrecerá asesoría y talleres para desarrolladores y ciudadanos interesados. Además, se instalará una mesa de vivienda para brindar apoyo integral y garantizar que los proyectos se alineen con las necesidades de la población.
Verónica Delgadillo destacó que la meta a corto plazo es construir entre 2,500 y 2,600 viviendas anuales para mantener a la población en la ciudad. Este esfuerzo busca revertir la tendencia de despoblamiento y consolidar a Guadalajara como una metrópoli habitable y equitativa.
A pesar de los avances, el reto es enorme. Expertos señalan que, de no actuar, el déficit habitacional en la Zona Metropolitana de Guadalajara podría alcanzar las 600 mil viviendas para 2040. La estrategia municipal busca sentar un precedente para un desarrollo urbano más justo y sostenible.
El gobierno tapatío confía en que estas medidas, respaldadas por organismos internacionales, no solo repoblarán la ciudad, sino que también mejorarán la calidad de vida de miles de familias, ofreciendo hogares dignos y accesibles en un entorno urbano consolidado.

Compartir:

Noticias Relacionadas