Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Escándalo en el juicio por la muerte de Maradona: Jueza Makintach renuncia tras polémica por documental

La jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, renunció a su participación en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Su decisión llega tras una controversia que ha sacudido el proceso judicial, luego de que se descubriera que estaba involucrada en la grabación de un documental sobre el caso sin el consentimiento de las partes involucradas.
El escándalo comenzó cuando los abogados defensores, encabezados por Julio Rivas, representante del neurocirujano Leopoldo Luque, denunciaron que Makintach permitió el ingreso de un equipo de filmación al tribunal. Las grabaciones, realizadas en secreto, incluían imágenes de la jueza en los pasillos y su despacho, así como escenas dentro de la sala de audiencias, algo estrictamente prohibido.
El fiscal Patricio Ferrari presentó pruebas contundentes durante la audiencia del martes, incluyendo un tráiler del documental titulado “Justicia Divina”. Este proyecto, que constaría de seis capítulos, mostraba a Makintach como protagonista, relatando detalles del juicio y hasta ensayando escenas frente a la cámara. Las imágenes también incluían momentos de la familia de Maradona y los abogados, lo que generó indignación entre las partes.
La investigación reveló que Makintach ingresó a los Tribunales de San Isidro el 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio, acompañada por un equipo de producción. Las cámaras de seguridad captaron su entrada por una puerta lateral, sin registro en el libro de guardia, lo que levantó sospechas sobre la legalidad de sus acciones.
Los fiscales a cargo del caso, Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, realizaron allanamientos en las productoras Feel Co y La Doble S.A., donde se incautaron discos duros, cámaras y otros equipos. Estas pruebas confirmaron que el documental era un proyecto estructurado, con guion y un adelanto de un minuto que ya circulaba.
Makintach, quien inicialmente negó su participación, defendió su imparcialidad en la audiencia, asegurando que las grabaciones eran parte de una entrevista personal. Sin embargo, las evidencias, incluyendo el testimonio de una policía que confirmó la autorización de la jueza para las filmaciones, desmintieron sus declaraciones.
La renuncia de Makintach, aceptada por el tribunal, pone en riesgo la continuidad del juicio. Las partes ahora debaten si el proceso debe declararse nulo y reiniciarse, lo que retrasaría aún más la búsqueda de justicia por la muerte del ídolo argentino, fallecido el 25 de noviembre de 2020.
Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, calificó el incidente como un “papelón” y anunció que impulsará un juicio político contra Makintach y posiblemente otros jueces del tribunal. La familia del astro expresó su frustración, sintiendo que este escándalo revictimiza a quienes buscan esclarecer las circunstancias de su muerte.
El caso ha generado un fuerte impacto en Argentina, donde la figura de Maradona sigue siendo un símbolo nacional. La posible anulación del juicio plantea preguntas sobre la transparencia del sistema judicial y la conducta de sus funcionarios.
Mientras el tribunal, liderado por Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, decide los próximos pasos, la sombra del documental “Justicia Divina” amenaza con opacar el esfuerzo por determinar las responsabilidades en uno de los casos más emblemáticos del país.

Compartir:

Noticias Relacionadas