Un equipo internacional de científicos ha revelado un hallazgo fascinante: los humanos ya fabricaban herramientas con huesos de ballena hace 20,000 años. Este descubrimiento, realizado en yacimientos arqueológicos del Golfo de Vizcaya, entre España y Francia, arroja nueva luz sobre la vida de nuestros antepasados prehistóricos.
El estudio, liderado por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y el Museo Nacional de Historia Natural francés, analizó 83 herramientas óseas y 90 huesos adicionales encontrados en la cueva de Santa Catalina, en Vizcaya. Estas piezas, algunas usadas como puntas de proyectiles para cazar, demuestran una relación temprana entre los humanos y los cetáceos.
Los investigadores destacan que los humanos no cazaban ballenas, sino que aprovechaban los restos de animales varados en las costas. Los huesos, densos y resistentes, eran ideales para crear herramientas más grandes y robustas que las fabricadas con astas, lo que les daba una ventaja para cazar animales como renos o bisontes.
Entre las especies identificadas en los restos están cachalotes, rorcuales comunes, ballenas azules y ballenas francas. Sorprendentemente, también se encontraron huesos de ballena gris, una especie que hoy solo habita en el Pacífico Norte y el Ártico, lo que sugiere un ecosistema marino más diverso en esa época.
El análisis de los restos, realizado con técnicas como la espectrometría de masas y la datación por radiocarbono, permitió confirmar que estas herramientas tienen entre 19,000 y 20,000 años de antigüedad. Esto las convierte en las evidencias más antiguas conocidas del uso de huesos de ballena por humanos.
Los datos químicos de los huesos también revelan que las ballenas de hace 20,000 años tenían hábitos alimenticios ligeramente distintos a los de las ballenas modernas. Esto apunta a cambios en el entorno marino o en el comportamiento de estos cetáceos durante la última glaciación.
El descubrimiento resalta la importancia de las zonas costeras para los humanos prehistóricos. Además de recolectar moluscos, como lapas y bígaros, estas comunidades aprovechaban los recursos de ballenas varadas, incluyendo carne, grasa y huesos, para su subsistencia.
Algunas de las herramientas encontradas muestran marcas de percusión, lo que sugiere que los humanos procesaban los restos para obtener carne o grasa. Además, el comercio de estas piezas a largas distancias indica que eran objetos valiosos en esa época.
Este hallazgo no solo amplía nuestro entendimiento sobre la tecnología prehistórica, sino que también ofrece una ventana al pasado ecológico. La presencia de ballenas grises en el Atlántico Norte durante la última glaciación revela la riqueza de los ecosistemas marinos de entonces.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, involucró a universidades y centros de investigación de España, Francia y Canadá. Este trabajo colaborativo demuestra cómo la ciencia sigue desentrañando los misterios de nuestra historia y la relación con el entorno marino.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Descubren herramientas de hueso de ballena de hace 20,000 años en el Golfo de Vizcaya
Compartir: